El 8 de abril de 2024, la sombra del eclipse total solar pasará por México. Este fenómeno se podrá apreciar completamente únicamente en algunas partes del país, mientras que en el resto del territorio nacional será visible como un eclipse parcial.
Los estados más beneficiados por la trayectoria de la sombra serán aquellos ubicados en el norte de México, como Durango, Coahuila y Sinaloa, ya que el fenómeno pasará por encima de algunas de sus ciudades.
Para conocer la hora exacta en la que una ciudad específica del país se verá afectada por el eclipse, existen varias opciones. Por ejemplo, se puede tomar como referencia el momento específico en el que la capital de algún estado cercano alcanzará el punto ideal del evento.
En la siguiente gráfica se enlistan todos los estados y capitales de México, con el tiempo del centro del país, indicando el inicio y fin del eclipse parcial, así como del eclipse total en caso de aplicar, y el punto máximo del evento, es decir, el mejor momento para observarlo.
ESTADO/CAPITAL
INICIO / FIN ECLIPSE PARCIAL
INICIO / FIN ECLIPSE TOTAL
PUNTO MÁXIMO
Aguascalientes / Aguascalientes
10:54 am / 1:36 pm
N/A
12:13 pm
Baja California / Mexicali
11:04 am / 1:26 pm
N/A
12:13 pm
Baja California Sur / La Paz
10:49 am / 1:26 pm
N/A
12:05 pm
Campeche / San Francisco de Campeche
11:14 am / 1:48 pm
N/A
12:31 pm
Chiapas / Tuxtla Gutiérrez
11:04 am / 1:37 pm
N/A
12:19 pm
Chihuahua / Chihuahua
11:03 am / 1:41 pm
N/A
12:20 pm
Ciudad de México
10:55 am / 1:36 pm
N/A
12:14 pm
Coahuila / Saltillo
11:03 am / 1:45 pm
N/A
12:22 pm
Colima / Colima
10:47 am / 1:29 pm
N/A
12:06 pm
Durango / Victoria de Durango
10:55 am / 1:36 pm
12:12 pm / 12:15 pm
12:14 pm
Guanajuato / Guanajuato
10:54 am / 1:36 pm
N/A
12:13 pm
Guerrero / Chilpancingo de los Bravo
10:51 am / 1:31 pm
N/A
12:09 pm
Hidalgo / Pachuca de Soto
10:57 am / 1:38 pm
N/A
12:16 pm
Jalisco / Guadalajara
10:50 am / 1:32 pm
N/A
12:09 pm
México / Toluca de Lerdo
10:54 am / 1:35 pm
N/A
12:13 pm
Michoacán / Morelia
10:52 am / 1:34 pm
N/A
12:11 pm
Morelos / Cuernavaca
10:54 am / 1:35 pm
N/A
12:13 pm
Nayarit / Tepic
10:49 am / 1:31 pm
N/A
12:08 pm
Nuevo León / Monterrey
11:04 am / 1:47 pm
N/A
12:24 pm
Oaxaca / Oaxaca de Juárez
10:56 am / 1:34 pm
N/A
12:13 pm
Puebla / Puebla de Zaragoza
10:56 am / 1:36 pm
N/A
12:15 pm
Querétaro / Santiago de Querétaro
10:55 am / :1:37 pm
N/A
12:14 pm
Quintana Roo / Chetumal
11:19 am / 1:47 pm
N/A
12:32 pm
San Luis Potosí / San Luis Potosí
10:56 am / 1:39 pm
N/A
12:16 pm
Sinaloa / Culiacán Rosales
10:53 am / 1:32 pm
N/A
12:11 pm
Sonora / Hermosillo
10:59 am / 1:32 pm
N/A
12:13 pm
Tabasco / Villa Hermosa
11:06 am / 1:40 pm
N/A
12:22 pm
Tamaulipas / Ciudad Victoria
11:02 am / 1:45 pm
N/A
12:22 pm
Tlaxcala / Tlaxcala de Xicohténcatl
10:56 am / 1:37 pm
N/A
12:15 pm
Veracruz / Xalapa-Enríquez
10:59 am / 1:39 pm
N/A
12:18 pm
Yucatán / Mérida
11:18 am / 1:52 pm
N/A
12:35 pm
Zacatecas / Zacatecas
10:55 am / 1:38 pm
N/A
12:15 pm
Esta tabla utiliza la información proporcionada por el proyecto xjubier.free.fr, del profesor Xavier Marie Jubier, miembro de la Unión Astronómica Internacional. En su portal, podemos consultar el horario ideal de cada región para ver el eclipse, además del nivel de oscurecimiento que podemos esperar.
Para utilizarlo y ver el horario específico, solamente es necesario ingresar en su barra de búsqueda superior la ubicación de donde queremos obtener información.
Este proceso mostrará una ventana flotante con varios datos, como el nivel de oscurecimiento provocado por el eclipse, la forma que tendrá el eclipse parcial, la duración del eclipse parcial/total y los horarios, mostrados en hora universal (UT).
Por lo tanto, al consultarlas desde México, es necesario restar horas dependiendo del huso horario del usuario.
Recomendaciones adicionales
Es importante recordar que este eclipse, al igual que el anular de 2023, deberá observarse con protección especial, es decir, con lentes de eclipse, a lo largo de toda su etapa parcial.
Aquellas personas que se encuentren en la trayectoria de la sombra del eclipse podrán retirar su protección únicamente en la etapa total, es decir, cuando la Luna cubra por completo al Sol, permitiendo su observación a simple vista.
No seguir las recomendaciones de seguridad puede derivar en daños a la vista que no solo serán temporales, sino también permanentes.