18.3 C
Xalapa
viernes, septiembre 26, 2025

¿Podría no haber Canícula 2024 en México? Aclaran falsa información en redes

En redes sociales y otros sitios de internet circula información sobre la Canícula 2024, pero las previsiones oficiales son contrarias a lo que exponen estos medios.

En redes sociales circulan fechas “excatas” o argumentos contundentes sobre la llegada de la Canícula 2024 a México entre julio y agosto, pero los especialistas señalan que dicha información es falsa y no se deben fiar de ello.

¿Qué es la Canícula?

La Canícula es el periodo en el que aumenta la temperatura a causa de la combinación de varios factores como el calentamiento del aire, cielos despejados y la baja precipitación.

De acuerdo al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, esto genera una disminución en las lluvias a causa de los vientos que soplan desde el este, lo que impide que se formen nubes sobre el océano.

El resultado de esto es que algunas regiones del país experimenten una disminución en las lluvias y las temperaturas se eleven.

Leer más: Temporada de Lluvias 2024 finalmente llega a México; estados afectados al cierre de Mayo.

Una vez explicado el fenómeno de la Canícula, también cabe destacar las previsiones de las instalaciones, las cuales indican lluvias abundantes y una temporada de ciclones hiperactiva en el Atlántico, lo que deja poco espacio para especular con la Canícula.

En caso de cumplirse estas previsiones, México no tendría Canícula para este 2024. En cambio, si prevalece el pronóstico en la próxima actualización del 5 de junio, la sequía llegaría a su fin, los bosques se humedecerían para evitar incendios y los cuerpos de agua se reabastecerían.

Lo último que queda es verificar en las cuentas oficiales o páginas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Del mismo modo, hacer caso omiso de aquellos reportes que anuncian a estados afectados o que aseguran la ausencia de lluvias y viento, debido a que están mezclando información de años anteriores.

Articulos relacionados

Más recientes