17.6 C
Xalapa
jueves, septiembre 25, 2025

¿Hubo vida en Marte? Rover Perseverance inicia la misión más ambiciosa de la Nasa en el Planeta Rojo

El vehículo robótico que recorre el suelo marciano inició oficialmente una nueva fase de exploración para la misión dirigida por la agencia espacial.

Durante los últimos 2 meses, el rover Perseverance ha estado explorando la región de Neretva Vallis del cráter Jezero, donde las rocas con interesantes texturas parecidas a las palomitas de maíz y patrones de “manchas de leopardo” que hasta ahora mantienen fascinados al equipo de la Nasa. Ahora, el Rover inicio su largo ascenso por el border del cráter e inicio oficialmente una nueva fase de exploración para la misión.

La planificación estratégica (a largo plazo) es particularmente importante para la misión Mars 2020 dado el papel crucial que desempeña Perseverance en la recolección de muestras para Mars Sample Return, y el equipo de Mars 2020 lleva a cabo esta planificación en forma de campañas.

El objetivo principal del rover Perseverance es principalmente explorar y analizar diferentes formaciones rocosas en el borde y dentro también del cráter llamado Jezero. “Se cree que estas formaciones podrían proporcionar información súper importante sobre la historia geológica de Marte y la presencia de algún tipo de vida pasada en el Planeta Rojo”, comenta Catalina Urrejola, doctora en Astronomía y divulgadora del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.

Perseverance ya ha completado cuatro campañas de este tipo: las campañas Crater Floor, Delta Front, Upper Fan y Margin Unit, respectivamente, lo que convierte a la Campaña Crater Rim en la siguiente en la fila. Dado su amplio alcance y la gran diversidad de rocas que esperamos encontrar y probar en el camino, puede que sea la campaña más ambiciosa que el equipo ha intentado hasta ahora.

El equipo también tiene menos información de los datos del orbitador en comparación con campañas anteriores, porque esta área del borde del cráter no tiene las imágenes hiperespectrales de alta resolución de CRISM que ayudaron a informar gran parte de nuestras distinciones de unidades geológicas dentro del cráter.

En términos de instrumentación, este rover cuenta con una cámara de alta resolución, también un espectrómetro que permite analizar la composición química de las rocas, y además posee un taladro en su brazo robótico que ya ha permitido recolectar muestras. “Ha podido identificar ciertas rocas sedimentarias en el delta del cráter Jezero que, podrían ser indicios de un antiguo lago, y que podría tener a su vez relación con algún tipo de signo de vida pasada”, comenta Urrejola.

El rover Perseverance trabaja con su brazo robótico alrededor de un afloramiento rocoso llamado “Skinner Ridge” (cresta desolladora) en el cráter Jezero de Marte. Foto: Nasa

Asimismo, las imágenes multiespectrales y de larga distancia de Mastcam-Z serán particularmente útiles para comprender las distinciones mineralógicas a gran escala entre las rocas a medida que atravesamos el borde del cráter. Tales imágenes ya han demostrado ser extremadamente útiles en el área de Neretva Vallis, donde en Alsap Butte se han observado rocas que parecían similares entre sí en las imágenes iniciales, pero que en realidad muestran una gama de colores al estilo de Andy Warhol en productos multiespectrales, indicativos de firmas minerales variadas.

Articulos relacionados

Más recientes