17.6 C
Xalapa
jueves, septiembre 25, 2025

Con semáforo verde, autorizan clases presenciales al 100% en estos estados a partir del lunes

El retorno al 100% a las clases presenciales ha sido uno de los temas que, con la disminución de contagios de COVID-19 en el país, distintas autoridades han abordado como parte de la nueva normalidad.

Con la actualización del semáforo epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud el viernes, a partir del lunes 7 y hasta el 20 de marzo, a excepción de Querétaro, el resto del país se encontrará en color verde.

Cabe recordar que en dicho color no se contemplan restricciones de movilidad, así como las actividades económicas y sociales se llevarán a cabo de manera habitual, sin olvidar la recomendación del uso de cubrebocas en espacios públicos cerrados.

Ante esto, algunos estados del país anunciaron el regreso total de estudiantes a las aulas durante este mes de marzo, algunos arrancando con esta medida a partir del próximo lunes.

Clases presenciales al 100%, ¿en qué estados regresan los estudiantes a las aulas?

Luego de que Eduardo Clark García Dobarganes, director de Gobierno de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), diera a conocer los indicadores de la pandemia y anunciara el regreso al color verde en la capital para este lunes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que con esto, se abren todas las actividades.

Asimismo, la mandataria informó que las actividades se retomarían en su totalidad en oficinas privadas y gubernamentales, señaló que pedirían a la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como a las universidades, que se retomen las clases.

“Como ya vieron, ya estamos en semáforo verde. Eso significa que se abren todas las actividades, sin restricciones, a partir del próximo lunes. Vamos a pedir a la Secretaría de Educación Pública, a todas las universidades, todo lo que tiene que ver con el sector educativo, para que se regrese de manera normal a tomar clases”.

Por otro lado, el estado de Coahuila anunció a finales de febrero que, mientras se trabaja en el regreso a las aulas, la Secretaría de Educación del Estado se llevó a cabo una reunión entre sus áreas de Planeación Educativa y de Educación Básica con ICIFED, para dar seguimiento a los planteles que habrán de sumarse a la reactivación.

Durante este tiempo de pandemia, el Gobierno del Estado ha implementado prácticas exitosas, como los Subcomités Regionales de Salud y las Mesas de Trabajo de Educación, para dar seguimiento desde distintos ámbitos a las afectaciones por el SarsCov2. En estos espacios, en los que expertos, representantes de las distintas secretarías e instituciones involucradas, de la industria y el comercio, así como de la sociedad en general, comparten información y analizan las condiciones de cada región y toman decisiones para la reactivación con seguridad y certeza.

Con esta base se han tomado las mejores decisiones de reapertura de espacios y vuelta a actividades, conforme a lo previsto en el seguimiento del comportamiento del COVID-19 y sus variantes, para el mes de marzo se estima el regreso a las aulas del 100% de los alumnos.

Para lograr este objetivo, se ha trabajado por etapas para la readecuación de aulas y espacios educativos, que por el tiempo en desuso o daños ocasionados por personas tuvieron que limpiarse, pintarse, en algunos casos reponer tuberías, cableado o algunos otros enseres básicos para la atención del alumnado.

Mientras que en Yucatán, autoridades el estado también preparan el retorno a las aulas para este mes.

En el resto del país, continúa el regreso gradual a los salones de clase.

Articulos relacionados

Más recientes