14.6 C
Xalapa
miércoles, febrero 5, 2025

Hace 225 años se iluminaron por primera vez las calles de la ciudad de Veracruz

Hace 225 años se iluminaron por primera vez las calles de la ciudad de Veracruz, con lo que comenzó la historia del alumbrado público que tuvo varias etapas.

El investigador, Ricardo Cañas, afirma que fue el 1 de abril de 1797 cuando por medio de antorchas y lámparas de aceite hubo un poco de luz en los espacios que estaban completamente a oscuras.

Transcurrieron 58 años para que Veracruz se convirtiera en la primera zona de la República Mexicana que se iluminó bajo el sistema de gas, introducido por el Dr. Gabor Naphegyi de origen húngaro.

La Fábrica de Gas fue instalada a extramuros sobre un montículo ubicado en la esquina del Paseo de los Cocos y la calle del Bien Parado en el barrio del Nuevo Mundo, que originalmente sirvió como horno para lo cual fue rellenado y usado como fortín en 1838.

El contenedor de gas era de fierro laminado y podía contener hasta 22 mil pies cúbicos de gas; llegaba a la ciudad por medio de tubería de fierro traída de Estados Unidos con un total en extensión lineal de 26 mil pies y alimentaba originalmente a 265 lámparas.

En 1857 ya eran 300 lámparas y se encendían una por una.

La infraestructura de la época también fue usada por particulares y llegó hasta tres mil usuarios que pagaban la cantidad de seis pesos por cada mil pies cúbicos de gas, es decir, una sola lámpara consumía centavo y medio por cada hora.

El Ayuntamiento de Veracruz pagaba el alumbrado público a través del impuesto del 2% al arrendamiento de casas.

En 1893 llegó el alumbrado eléctrico, que era irregular y provocó varios incidentes como el incendio del Teatro Clavijero en 1900.

Para 1908 Weetman Pearson, el constructor del Puerto de Veracruz, obtuvo la concesión de la energía eléctrica y construyó la planta termoeléctrica que se ubicada a un costado de lo que hoy es el Puente Morelos

Articulos relacionados

Más recientes