17.8 C
Xalapa
martes, febrero 4, 2025

¿Cómo le irá a México?: Conoce el mapa de lugares inhabitables de la Tierra en 2100 por el cambio climático

Un mapa interactivo en 3D publicado por el diario alemán Berliner Morgenpost muestra cuáles serán los lugares inhabitables de la Tierra en 2100 por la emergencia climática y el calentamiento global. Estas predicciones corresponden a la subida de temperaturas de hasta 3°C en todo el mundo.

En el mapa se representa el planeta en 3D con áreas hexagonales de unos 12.000 km² en las que el color indica su estado en el futuro debido a diversos factores del cambio climático:

Aumento del nivel del mar (Azul)

Calor extremo (Violeta)

Ciclones tropicales (Verde)

Escasez de agua dulce (Amarillo)

“La definición de “inhabitable” se refiere a las condiciones naturales de vida en las áreas (calor, estrés hídrico, nivel del mar, ciclones tropicales)”.

El mapa, el cual corresponde a las predicciones del Climate Action Tracker, también permite recorrer todo el globo terráqueo y explorar cuáles son las razones de que sean inhabitables en 2100 región por región. Se puede observar cada motivo por separado o todos juntos.

De acuerdo con el propio portal, el tamaño de las barras hexagonales indica cuántas personas viven en esas áreas, lo que ayuda a poner en retrospectiva el impacto catastrófico que tendría el hecho que estos lugares sean inhabitables por la crisis climática.

El estrés hídrico es la principal razón que dejará lugares inhabitables en México, afectando al 56% del área de nuestro país y al 69% de la población actual.

De acuerdo con la Fundación UNAM, el estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua potable es más alta que la cantidad disponible. Puede darse porque la calidad es tan baja que su uso no es apto para el consumo humano.

Ésta sería la razón que dejaría inhabitable a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las ciudades económicamente más importantes del país. En total, al menos 20 ciudades mexicanas serían inhabitables en 2100 por calor extremo, aumento del nivel del mar y ciclones tropicales.

Estrés hídrico

Ciudad de México

Guadalajara

Monterrey

Santiago de Querétaro

León de los Aldama

Calor extremo

Culiacán

Los Mochis

Ciudad Obregón

Navojoa

Ciudad Lázaro Cárdenas

Aumento del nivel del mar

Mexicali

Tecate

Villahermosa

Frontera

Veracruz

Ciclones tropicales

Reynosa

Mérida

Cancún

Chilpancingo

Acapulco de Juárez

Para identificar las regiones mexicanas, primero se puede mover el mapa hasta la zona que se quiera consultar, ampliándolo con el mouse y luego seleccionar los diversos factores uno por uno parar ver los efectos en el mapa de lugares inhabitables para 2100.

El mapa de lugares inhabitables está hecho con la intención de generar conciencia en la población mundial sobre la crisis climática, pues prácticamente no se muestra una sola región del mundo que quede exenta de alguna razón que la vuelva inhabitable.

La esperanza actual de vida en México, de acuerdo con la UNAM, es de 75 a 78 años, por lo que las personas recién nacidas podrían llegar a vivir hasta el año 2100, cuando la mayoría de la Tierra se llenaría de lugares inhabitables de norte a sur y de este a oeste.

 

 

Articulos relacionados

Más recientes