Instó a la CEDH a seguir apoyando a los Pueblos Originarios, quienes por muchos años habían sido olvidados y discriminados.
A través del impulso de políticas públicas que atiendan con sensibilidad, capacidad, responsabilidad y seriedad, de la mano del respaldo y compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en Veracruz se garantizan los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sin distingo, declaró la diputada por Morena, Ana Miriam Ferráez Centeno.
Al participar en la primera ronda de preguntas en la comparecencia de la titular de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, a nombre del Grupo Legislativo de Morena, la Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia se congratuló que el órgano autónomo anteponga el respeto y la protección de los derechos humanos de los infantes y los adolescentes, a través de estrategias que estimulan esta cultura e informen sobre sus garantías, cómo salvaguardarlas y exigir su respeto.
En ese sentido, la Diputada xalapeña celebró que la Comisión Estatal mantenga una estrecha vinculación con la Secretaría de Educación de Veracruz para vigilar el respeto de las garantías individuales durante el Operativo Mochila, al fomentarlo como una medida de protección y no como de seguridad o prevención del delito, con la expedición de recomendaciones que apoyen esta estrategia sin violentar el derecho a la intimidad de los menores.
Por cuanto hace a los menores y adolescentes con discapacidad, en movilidad y resguardados en casas de asistencias del Sistema Integral DIF estatal, Ferráez Centeno elogió que se mantengan las jornadas de capacitación y difusión de los derechos humanos, así como la vigilancia y la atención oportuna de cada caso donde se detecten violaciones o abusos que atentan la integridad de los pequeños.
Respecto a los Pueblos Originarios, instó a la CEDH a seguir contribuyendo con la deuda histórica que se tiene con éstos, quienes por muchos años habían sido olvidados y discriminados, pero que ahora cuentan con un órgano autónomo que les tiende la mano con líneas de trabajo para dar a conocer sus derechos, incluirlos en cada actividad que fortalezca su respeto, como hacerlos valer y el acompañamiento en diversas dependencias y oficinas para apoyarlos en trámites y gestiones en su lengua materna.
“Felicito a la titular Matzumoto Benítez y a todo el personal de la Comisión, por este trabajo, por esta gran labor que realiza con el respaldo institucional, tanto federal como estatal. Desde el Congreso cuenta con todo mi apoyo como presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia; este ejercicio de cuentas me deja satisfecha y me permite reconocer que existe una Comisión sensible, capaz y muy responsable”, concluyó.