En muy poco tiempo, un evento astronómico único podrá ser visible en varios puntos de México, provocando que se pose en el cielo un impresionante anillo de fuego. Si quieres saber de qué se trata esto, cuándo y dónde ocurrirá, así como por qué es posible que este fenómeno se lleve a cabo, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues a continuación te compartiremos todo lo que debes saber al respecto.
¿Qué es y cómo se forma un anillo de fuego?
Un anillo de fuego es un fenómeno visual que acontece cuando ocurre un eclipse solar anular. En general, un eclipse solar se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en un mismo plano, siendo nuestro satélite el que se interpone entre los otros dos cuerpos celestes; en esta posición, la Luna obstaculiza el camino de la luz del Sol, proyectando su sombra en algunas partes de la superficie terrestre, lo que explica por qué durante estos eventos, los cielos se oscurecen en pleno día.
Por otra parte, un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero nuestro satélite natural se encuentra más alejado de la Tierra, lo que provoca que el disco de la Luna sea más pequeño que el Sol y, por lo tanto, no puede cubrirlo completamente, propiciando que durante el eclipse aparezca un disco oscuro rodeado por un anillo más grande y brillante, lo que comúnmente conocemos como anillo de fuego, que en realidad sería un anillo de luz alrededor de la Luna.
El eclipse solar anular tendrá lugar el próximo 14 de octubre, en general, el camino de la sombra recorrerá desde América del Norte hasta América del Sur, siendo visible en Estados Unidos, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil y, por su puesto, México.
Sin embargo, debes tener en cuenta que no en todas las regiones de estos países será visible este evento astronómico, en México, por ejemplo, el camino de la sombra solo pasará al sureste del territorio, pudiéndose apreciar en todo su esplendor al norte y este de Campeche, oeste de Yucatán y al sur de Quintana Roo.
En este sentido, algunos de los lugares turísticos más populares en donde se podrá apreciar el anillo de fuego son: Bacalar, Chetumal, San Francisco Campeche, Kohunlich, Edzná, Uxmal, Chacmultún, Labná, Kankirixché, Chunhuhub, entre algunas otros. Si quieres conocer si en tu localidad será visible el eclipse solar anular, te recomendamos visitar el siguiente enlace: Mapa interactivo, eclipse solar anular.
Por otra parte, toma en cuenta que, aunque solo en estas regiones será visible el eclipse solar anular y el anillo de fuego en su máximo esplendor, aún puedes disfrutar de un eclipse solar parcial, el cual acontecerá en todos los demás estados de México. Para saber más al respecto consulta: Los estados de México que quedarán a oscuras por el impresionante eclipse solar que está por llegar.