13.7 C
Xalapa
martes, febrero 4, 2025

Astronauta mexicana obtiene doble reconocimiento internacional

“Mi objetivo es ver a México transformarse en un país con grandes actividades espaciales», comentó Tania María Robles Hernández.

La joven Tania María Robles Hernández obtuvo reconocimientos de dos de las principales organizaciones espaciales del mundo.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que los reconocimientos internacionales que jóvenes mexicanos obtienen, de manera cada vez más frecuente, por su talento.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, comunicó que la joven Tania María Robles Hernández obtuvo reconocimientos de dos de las principales organizaciones espaciales del mundo.

“Nos llena de emoción ser testigos de cómo nuestro talento joven del país es reconocido por las más importantes autoridades espaciales en el globo, y Tania Robles, con este doble premio a sus méritos, es un ejemplo inspirador para nuestras nuevas generaciones”, expresó.

El científico detalló que Robles fue distinguida con el premio “2021 IAF Emerging Space Leaders”, que otorga la “International Astronautical Federation” (IAF), máxima autoridad en la materia, así como con el “Pioneer Award”, que otorga el “Space Generation Advisory Council”.

“Mi objetivo es ver a México transformarse en un país con grandes actividades espaciales, y ver a toda la comunidad latinoamericana despegar para ser un verdadero actor relevante de este sector, sin importar nacionalidad, o posición social”, reveló Tania durante su discurso.

A su corta edad, su trayectoria nacional e internacional en el sector espacial es notable, y su trabajo ha incluido liderar proyectos para el desarrollo de estudiantes y profesionales de México, así como ser mentora de programas para mujeres en el sector espacial.

Su trabajo actual con la AEM incluye el proyecto “Moon Village”, esfuerzos para instalar una “Estación Análoga” en México (que permita, como en EU, entrenar astronautas a través de simulaciones de estadías espaciales en sitios inhóspitos de la tierra, como desiertos), y otros retos.

En 2018, en el “Mars Desert Research Station”, en Utah, Estados Unidos, Tania logró convertirse en la Comandante de la primera Misión Análoga a Marte con tripulación 100% mexicana, habiendo formado parte antes, en 2017, de la tripulación multinacional análoga a Marte Crew 287 LATAM-II.

Articulos relacionados

Más recientes