19.4 C
Xalapa
martes, julio 1, 2025

Canícula 2024: ¿Cuándo inicia este fenómeno meteorológico?

En estos últimos meses, hemos estado viviendo las olas de calor más altas que han sido registradas en muchos años, clara consecuencia del efecto invernadero causado por la contaminación y el desequilibrio natural que le hemos causado a nuestro planeta, tal como lo explica National Geographic.

Durante el mes de mayo, apenas en sus inicios, se fueron registrando aumentos de temperatura en muchos lugares del mundo, resultado de las olas cálidas, mismas que se originan debido a masas de aire caliente que permanecen en ciertas zonas por más de un día, según Clima.com.

Estas olas cálidas son las culpables del calor extremo de las últimas semanas, sin embargo, esto no es lo mismo que la canícula, un fenómeno que ocurre año tras año, en el que vemos un aumento muy considerable de temperatura por un tiempo determinado.

La canícula es un fenómeno del que nadie puede escapar, además de presentarse anualmente. Este es originado, según el Servicio Meteorológico Nacional, o SMN, por una acumulación de aire cálido en la atmosfera, misma que suele durar alrededor de 40 días.

Este domo de aire caliente trae consecuencias como el aumento considerable de temperatura, así como evitar que las nubes se formen dentro del rango de este aire caliente, por lo que, las lluvias son algo mucho menos frecuente en durante estas fechas.

Ahora bien, lo que a la población mexicana le importa, ¿cuándo empieza este fenómeno meteorológico en México?

La respuesta que han dado las autoridades a través de la plataforma oficial del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México es que, este fenómeno tendrá inicio el miércoles 3 de julio de 2024, y tendrá su fin aproximadamente el 11 de agosto de este mismo año.

Recordemos que, durante la canícula se estarán reportando temperaturas muy altas, dependiendo de la región del país, pero, muy seguramente superiores a los 37° C, por lo que, se deberán tomar precauciones en todo el país para evitar consecuencias serias debido a ese calor extremo.

En el peor de los casos, según la Universidad del Tecnológico de Monterrey, la canícula puede tener consecuencias serias en el organismo humano, tales como golpes de calor o insolaciones, dolor de cabeza, convulsiones, deshidratación, entre otras.

Así que, ahora ya lo sabes, durante esas fechas de la canícula, mantente alejado del calor del Sol, pues puede ser muy peligroso, toma tus precauciones y mantén alerta a los que te rodean, además, no olvides tomar mucha agua.

Un dato curioso sobre la canícula es su mismo nombre, ‹‹canícula››, la cual viene de la palabra ‹‹canes››, misma que significa ‹‹perros››, siendo esto una clara alusión al ‘Canis Maior’, la constelación del Can Mayor, misma que cuenta con una estrella llamada ‘Sirio, la abrasadora’, según lo afirma la Real Academia Española.

La relación entre el fenómeno meteorológico y la constelación con su estrella deriva de la aparición de esta última en el cielo nocturno al mismo tiempo que comenzaban las temporadas de calor.

Articulos relacionados

Más recientes