La canícula en 2023 podría iniciar la próxima semana en nuestro país, informó la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez, durante el informe semanal de la Comisión Nacional del Agua.
Méndez Girón, agregó que los efectos de este periodo de verano podrían presentarse desde esta misma semana. Recordó que durante la canícula aumenta la temperatura ambiental debido al calentamiento excesivo del aire, los cielos despejados y la baja precipitación.
“Es muy probable que para la próxima semana ya podamos dar el inicio del fenómeno de la canícula que se caracteriza por la disminución de precipitaciones y por aumento de temperaturas en lo que es el Litoral del Golfo y los estados del centro. Esta situación de la canícula como comenté estamos esperando que ya se defina para la próxima semana, sin embargo, ya vamos a empezar a sentir algunos efectos a partir de esta semana con disminución gradual de la precipitación en el Litoral del Golfo y en los estados del centro”.
La titular del Meteorológico aclaró que la canícula no debe confundirse con la llamada onda de calor.
“El cual no debe de confundirse con una onda de calor, debido a que es un fenómeno normal, la canícula, que se presenta a finales del mes de julio y las dos primeras semanas de agosto”.
En México, 17 son los estados que sufren mayor afectación por la canícula:
Campeche
Colima
Chiapas
Guerrero
Hidalgo
Michoacán
Morelos
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Quintana Roo
San Luis Potosí
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Resaltan que la canícula no debe confundirse con otros fenómenos
“El cual no debe de confundirse con una onda de calor, debido a que es un fenómeno normal, la canícula, que se presenta a finales del mes de julio y las dos primeras semanas de agosto”. Mencionó Alejandra Méndez, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional
Cutzamala
Durante el informe semanal de la Comisión Nacional del Agua, también informan el ligero incremento en el Sistema Cutzamala.
De las tres presas del Sistema Cutzamala, sólo la presa El Bosque, registra incremento en su capacidad. Villa Victoria y Valle de Bravo disminuyeron.