Veracruz Centro

Capturan una estructura espacial de origen desconocido más grande que la Vía Láctea

Por ahora solo se han descubierto cinco de estas colosales estructuras cósmicas, una de ellas 10 veces más grande que la Vía Láctea con un diámetro de un millón de años luz.

Un equipo de astrónomos han descubierto nuevos detalles de una de las estructuras cósmicas más extrañas del universo. Tan extrañas que se refieren a ellas literalmente como “extraños círculos de radio” (Odd Radio Circle u ORC en sus siglas en inglés). Estos colosales fenómenos pueden tener diámetros de un millón de años luz — casi diez veces más que nuestra galaxia — y todavía no tienen explicación.

Los ORC son tan raros que sólo se han descubierto cinco de ellos, con seis candidatos más todavía no confirmados. Los científicos sencillamente no saben qué son ni pueden dar una explicación a estas bestias de proporciones incomprensibles para el ser humano. Un nuevo estudio científico publicado el pasado 20 de marzo arroja nuevos detalles sobre el primero de estos fenómenos.

Las espectaculares imágenes — que podéis ver en este artículo — fueron capturadas por el radiotelescopio surafricano MeerKAT y corresponden al objeto conocido como ORC1 (ORC J2103-6200). Nunca antes se había visto un ORC con este increíble nivel de detalle. El trabajo ofrece tanto detalle que, como apunta la revista Nature, la radioastrónoma de la Universidad Autónoma Nacional de México Alice Pasetto afirma que “este descubrimiento iniciará nuevas investigaciones científicas entre los astrónomos»,

Según la radioastrónoma Bärbel Koribalski — de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth de Australia en Sídney — “recuerda a un huevo Fabergé o una burbuja de jabón». El círculo exterior “mide más de un millón de años luz de diámetro, diez veces el diámetro de la Vía Láctea, con una serie de anillos más pequeños en su interior”.

Los ORC son objetos casi completamente nuevos en el catálogo de fenómenos astronómicos. Los descubrió la astrónoma Anna Kapinska usando la red de radiotelescopios de un kilómetro cuadrado en Australia hace apenas tres años. Sorprendieron tanto a los científicos que inicialmente hasta se pensó que podrían ser errores de calibración de los instrumentos. Ahora se sabe que son estructuras reales aunque todavía no sabemos cómo se han podido producir. No sabemos exactamente qué son estos círculos que aumentan su brillo en los bordes ni cómo se producen. Sabemos que se pueden ver exclusivamente en el espectro de las ondas de radio — no en el espectro de la luz visible ni en infrarrojos ni en la de rayos X — y que tres de cinco tienen un centro que coincide con el centro de una galaxia visible.

Según este nuevo estudio, ahora hay tres explicaciones posibles. La primera es que sean los restos de una explosión inimaginablemente grande en el centro de las galaxias. Esta explosión podría ser la colisión de dos agujeros negros supermasivos, aunque sólo podemos especular sobre el posible origen de la misma. La segunda explicación posible puede ser la onda de choque resultante del nacimiento de millones de estrellas y una tercera serían jets que escupen partículas altamente energéticas en el centro de las galaxias.

Pero, al final, los astrónomos admiten que no pueden explicar por qué son tan raros, como apunta el profesor de la Western Sidney University Ray Norris, uno de los co-autores del estudio: «Sabemos que los ORC son anillos de débiles emisiones de radio que rodean una galaxia con un agujero negro muy activo en su centro, pero aún no sabemos qué los causa o por qué son tan raros».

 

Salir de la versión móvil