Llega la primavera y con ella las celebraciones en las zonas arqueológicas para que el equinoccio 2022 traiga a sus visitantes salud y puedan “cargarse de energía“, pero ¿es esto cierto o sólo es un mito?.
Ante esto, el doctor en psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jesús Silva explica que desde el punto de vista científico esto es falso.
“El equinoccio simplemente es el cambio de posición de la Tierra en dirección al Sol, y desde luego cambia la manera en que los rayos del Sol entran, pero nada tiene que ver con la Salud”.
De acuerdo con el experto, esto se trata sólo de creencias que buscan ofrecer a la gente inmediatez, sencillez y simplicidad.
“Nosotros como seres humanos a veces buscamos la satisfacción pronta de todo, la solución a nuestros problemas de manera inmediata, por ejemplo, si tenemos una enfermedad queremos encontrar un medicamento que con una sola toma nos cure de manera inmediata, mágica. Eso es lo que también se denomina como optimismo ilusorio”.
Silva explica que una de las funciones que tienen las creencias es que da certidumbre a las personas y eso hace que se arraiguen en la sociedad.
“Si tienes dudas, insatisfacciones, miedos respecto a la vida, tus creencias te dan esa certidumbre y si las que tienes no te funcionan entonces miras a tu alrededor y se te ofrecen estas fáciles, rápidas, baratas e inmediatas”, argumenta.
“La gente quiere algo que le diga ‘se acabó tu sufrimiento, aquí está la felicidad, la paz, la armonía y el amor’, y por el contrario la ciencia es muy compleja y eso no le gusta a la gente”.
El experto sostiene que los únicos efectos que puede tener la exposición al Sol durante el equinoccio de primavera es que se puede sufrir de quemaduras en la piel, insolación, golpes de calor e incluso si es una sobreexposición, cáncer de piel.
Silva señala que el origen de ideas como que el equinoccio de primavera tiene efectos en la salud y vida de las personas forma parte de la corriente llamada New Age desarrollada aproximadamente hace tres décadas.
“En el New Age hay cuestiones esotéricas y mágicas. Son corrientes que no tienen ningún fundamento científico y que plantean salidas fáciles, satisfacciones inmediatas para necesidades que la población tiene, ya que nosotros como seres humanos siempre andamos buscando gratificaciones, placer, satisfacción y mucho cuidado”.
“En el tema de la salud, estas corrientes ofrecen curas mágicas, inmediatas, prontas y fáciles, y eso agrada mucho a la gente”, dice el experto.
“Así como la gente busca asistir a centros ceremoniales para recibir los rayos solares durante el equinoccio de primavera y sanar o llenarse de energía, hay gente que busca un té que cure el COVID-19”.
“El problema es que todo esto se reduce a creencias y las creencias son los marcos de referencia que nos permiten a nosotros estar en el mundo”, asegura el doctor Silva, quien añade que éstas “sirven para que corrientes de pensamiento falsas que no tienen ningún principio de carácter científico en términos de lo que proponen y carecen de todo sustento y fundamento enganchen a las personas”.