18.2 C
Xalapa
martes, julio 1, 2025

Clima México 25 de septiembre

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo.

El clima en el país pronostica que el frente Núm. 1 permanecerá el Golfo de México mientras que un canal de baja presión se extenderá sobre la Sonda de Campeche, dichos sistemas generarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sureste mexicano y Península de Yucatán.

Otro canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el occidente del territorio nacional y, en interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, favorecerá lluvias con tormentas eléctricas y posibles granizadas sobre Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Un vórtice en niveles altos de la atmósfera mantendrá las condiciones para chubascos y lluvias fuertes en el noroeste de México.

Finalmente, prevalecerá ambiente muy caluroso sobre entidades del noroeste del país, así como en la Península de Yucatán.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Nayarit y Jalisco.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche.
Intervalos de chubascos: Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas: Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo que podrían generar deslaves e inundaciones.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.

Articulos relacionados

Más recientes