En México, la llegada de la variante Ómicron de COVID-19 se ha reflejado en el alza de contagios, por lo que algunos Gobiernos estatales ya han tomado cartas en el asunto anunciando medidas que buscan frenar la cadena de contagios del nuevo coronavirus.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), ha dicho en varias ocasiones que la capital del país no está en condiciones de cerrar nuevamente las actividades económicas, además de que no lo considera necesario, pues aunque sí se registra un alto número de contagios de COVID-19, no hay saturación en los hospitales.
La estrategia de su equipo de Gobierno es acelerar la vacunación, con tres dosis a adolescentes desde los 15 años hasta los adultos mayores de 60 años.
Aunado a esto, se anunció que se reactivó el servicio de SMS que incluye el cuestionario de síntomas, además de regresar los quioscos de diagnóstico a los centros comerciales y centros de salud.
El Estado de México (Edomex) ha optado por la estrategia de vacunación para hacerle frente a la nueva ola de contagios de COVID en el país, por lo que esta semana se estará vacunando con segunda dosis a jóvenes de 15 a 17 años en 44 municipios de la entidad.
Al corte de este 9 de enero, la Secretaría de Salud de Guanajuato reportó un incremento; sin embargo, destacó que la entidad se encuentra en el puesto 18 del país en ese rubro. Por lo tanto, la entidad se mantiene en verde del semáforo de reactivación económica.
Mientras el regreso a clases inició este lunes de manera gradual y ordenada, autoridades estimaron que el 50% de las escuelas regresen de manera presencial, el 48% lo realicen de manera híbrida y el 2% continúen a distancia; sin embargo, se buscará el incremento de la presencialidad.
Asimismo, este lunes se lleva a cabo la aplicación del refuerzo de la vacuna COVID para personal de salud privado y prehospitalario, así como para el personal educativo, previsto para el 12 y 13 de enero, mientras se pide a la población mantener las medidas sanitarias como uso de cubrebocas, lavado de manos y sana distancia.
El ajuste al regreso a clases presenciales fue una medida implementada por el estado de Nuevo León para contener los contagios de COVID, luego de una alza considerable en la entidad.
El gobernador, Samuel García, precisó que el regreso a clases es por medio de un modelo mixto híbrido y voluntario, ya que serán los papás y los directores de las unidades académicas quienes decidan dónde habrá presencia de alumnos en las aulas a partir de este lunes 10 de enero 2022.
Al corte del 9 de enero, en el estado de Oaxaca se contabilizaron un total de mil 89 casos activos de COVID-19 en 103 municipios de la entidad, por lo que las autoridades de Salud hicieron un llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias, como son:
- Uso correcto de cubrebocas
- Lavado frecuente de manos
- Mantener la sana distancia de 1.5 metros
- Uso de alcohol en gel al 70%
- Evitar lugares concurridos y espacios cerrados
En Puebla, las clases son bajo el sistema híbrido. Sobre la variante Ómicron, el gobernador Miguel Barbosa pidió a los habitantes mantener las medidas de sana distancia, y en caso de tener síntomas, acudir al hospital y confinarse.
En el caso de Veracruz el Gobierno de Veracruz optó por continuar con las jornadas de vacunación en todos los municipios de la entidad; así como reforzar las medidas sanitarias de sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos.