Veracruz Centro

¿Cuándo comienza la lluvia de estrellas y como podremos verla?

Luego del furor que despertó el eclipse solar por los espectáculos astronómicos, abril aún guarda algunas sorpresas y a partir de la madrugada de este martes 16 el cielo de México una lluvia de meteoros Líridas llenará de luz el firmamento.

La alta luminosidad de los espacios urbanos complican la observación de este fenómeno, por lo que se recomienda admirar desde espacios rurales. En el Valle de México el mejor sitio es el Parque Nacional Izta-Popo.

Las zonas desérticas del norte de México son otros puntos ideales para contemplar con toda calma la lluvia de estrellas que será visible desde el 16 de abril hasta el día 25.

Así, durante nueve noches el cielo nocturno se engalanará con la lluvia de meteoros Líridas, teniendo su apogeo en la madrugada del 22 de abril. Además, el clima de primavera permitirá disfrutar con mayor comodidad.

Durante este fenómeno celestial, se espera que los espectadores puedan contemplar hasta 18 meteoros por hora. Este espectáculo astronómico se origina por el cometa Thatcher C/1861 G1, el cual estará visible antes del amanecer en el mismo período, localizable en la parte noreste del cielo.

El cometa Thatcher, descubierto el 5 de abril de 1861 por A. E. Thatcher, se distingue por su extensa órbita con un periodo aproximado de 415 años. A pesar de que su última observación se remonta al siglo XIX, sigue siendo vital para la generación anual de las Líridas.

Su trayectoria lo lleva desde más allá de la órbita de Plutón hasta las proximidades de nuestro planeta, dispersando escombros en su camino que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, generan el brillo característico de las estrellas fugaces

Para quienes deseen adentrarse en la observación de este espectáculo astronómico, se aconseja alejarse de la luz artificial de la ciudad e informarse sobre las condiciones meteorológicas para asegurar un cielo despejado.

Aunque el evento puede disfrutarse sin equipos especializados, la utilización de binoculares o telescopios podría enriquecer la experiencia visual. No obstante, una adecuada preparación física y la adaptación de la vista a la oscuridad son esenciales para una observación óptima.

La paciencia jugará un papel crucial, dado que los meteoros no siguen un patrón regular de aparición.

Salir de la versión móvil