21.5 C
Xalapa
sábado, septiembre 27, 2025

¿Cuándo finalmente lloverá? La Niña activará una temporada de lluvias abundantes en México este verano

Lo que todo México quiere saber, ¿cuándo llegarán las lluvias? Hemos experimentando una extraordinaria ola de calor y esto seguirá en mayo, pero con la llegada de La Niña, el panorama cambiará rápidamente durante el verano.

Todos los modelos que simulan condiciones a largo plazo coinciden en el desarrollo de La Niña, un Atlántico más caliente, viento cortante más débil y todo esto conjugándose para una temporada de huracanes más activa en el Atlántico y lluvias abundantes en México.

La circulación troposférica va cambiando poco a poco, la cual ya ha generado las primeras surgencias sobre el Pacífico centro-oriental ecuatorial, desde costas del Perú hasta al sur de México, haciendo que El Niño se debilite, finalizando en próximas semanas.

De forma puntual, ya estamos en fase neutra con anomalía cercana a 0 °C, sin embargo, el promedio mensual oficial aún está por arriba de los 0.5 °C por lo que sigue vigente un El Niño débil.

De acuerdo con los escenarios a mediano plazo y largo plazo, a finales de mayo e iniciando junio, los vientos de dirección Este sobre el Pacífico se acelerarán, generando que aguas profundas muy frías emerjan, ocasionando el colapso de El Niño, pasando a una breve fase neutra y llegando oficialmente La Niña en junio.

Con ello, la circulación a nivel global también se modificará, enfriándose el Pacífico, perdiendo intensidad el viento en el Atlántico y generando más lluvias en Centroamérica, incluyendo México. La Niña estaría presente todo el verano hasta por lo menos la primavera de 2025, estimándose intensidad fuerte.

Previsión por meses: ¡Lluvias abundantes!

Cambios muy radicales podríamos estar experimentando, pasando de esta sequía con una gran crisis hídrica producto tanto de condiciones meteorológicas, pero principalmente por sobrepoblación, utilizando el vital líquido para nuestras necesidades, a una condición de lluvia abundante con ciclones.

Mientras este fenómeno se disipa, seguiremos bajo la escasez de lluvias, debido a constantes anticiclones que inhiben su formación, aunque eventualmente la tropósfera se ha inestabilizado, apoyado con el relieve y el calor para generar tormentas severas, sin ser suficiente para aminorar la sequía.

Sin embargo, durante la segunda quincena los modelos van mostrando escenarios con la interacción de un frente frío sobre el país y un posible primer ciclón distante de costas del Pacífico, ocasionando lluvias sobre estados del noreste, centro, oriente, sureste y parte del occidente. Se le dará seguimiento.

Junio: comenzarían los cambios

Los sistemas tropicales se incrementarían en el Atlántico tropical y Caribe, así como en el Golfo de Tehuantepec, ocasionando lluvias abundantes (50-200 mm por arriba de lo normal) entre Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Morelos, sur de Veracruz y Puebla y oriente de Guerrero.

El viento cortante que inhibe la formación de sistemas nubosos o los disipa estaría muy débil, algo común bajo el fenómeno de La Niña, tornándose la tropósfera favorable para la formación de nubes. También, el mar Atlántico estaría más caliente, aportando vapor para generar la nubosidad.

Con La Niña y un Atlántico más caliente, se podrían formar una gran cantidad de ciclones tropicales que representen amenaza para México, además de abundantes lluvias.

La circulación del anticiclón de las Azores, podría tener un papel importante en la temporada de huracanes, mostrando una extensión hasta México, «encaminando» a estos ciclones en las cercanías o sobre el país. La Zona Intertropical de Convergencia, cinturón de lluvias en el ecuador afectaría al sur de México.

Articulos relacionados

Más recientes