Veracruz Centro

Día Mundial de la lucha contra la Lepra; ve qué es y cuáles son sus síntomas

Este 30 de enero de 2022 se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la lepra, informó el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Dicha conmemoración tiene como objetivo sensibilizar sobre la existencia de la lepra y alejar la imagen negativa que se tiene de las personas que la padecen.

La lepra es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por un microbio Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, además también afecta a otros órganos y en ocasiones es sistemática.

Las autoridades establecen que se trata de una enfermedad crónica que tiene cura a base de un tratamiento médico de antibióticos para eliminar la sintomatología que se caracteriza principalmente por lesiones de color rojizo en la piel, así como el entumecimiento que se puede generar en los pies y manos.

Los síntomas más evidentes que permiten detectarla son:

La aparición de manchas (máculas) en la piel con disminución o pérdida de la sensibilidad, del vello y/o de la transpiración

La lepra se contagia de persona a persona por un contacto directo y prolongado, calculado en aproximadamente de 3 a 5 años. Se produce entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que padecen lepra eliminan bacilos fuera de su organismo) y una persona sana susceptible.

Es decir, debe mediar una predisposición especial para poder enfermar. La mayoría de las personas posee resistencia natural al Mycobacterium leprae.

Es importante atender lo antes posible la lepra, de lo contrario provoca discapacidad, debido a que causa lesiones progresivas y permanentes en la piel, en los nervios, las extremidades y en los ojos.

Uno de los principales problemas es que los pacientes con lepra llegan con la enfermedad muy avanzada porque no tienen un diagnóstico temprano. Algunos no consultan por desconocimiento, pero también a veces pasan dos o tres años sin diagnóstico porque muchos médicos no lo detectan.

La lepra es curable, aunque el tratamiento tarda entre un año y medio o dos.

Salir de la versión móvil