Veracruz Centro

Entra el primer frente frío en septiembre 2021 y afectará a estos estados

El Sistema Meteorológico Nacional anunció la llegada del primer frente frío de la temporada este septiembre 2021 y los estados donde provocará lluvias.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que el primer frente frío de la temporada 2021-2022 ingresará este martes 21 de septiembre a la República Mexicana sobre el norte y noreste de México.

Según se dio a conocer, este primer frente frío, en interacción con un canal de baja presión en el noreste y oriente del país, provocará lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y fuertes en regiones de Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas, así como condiciones para la formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El SMN alertó además que la Onda Tropical Número 32, localizada al sur de Colima y Jalisco, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el occidente y centro del territorio nacional, generará lluvias puntuales fuertes en zonas de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, y chubascos en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.

Según se informó, en la mayoría de estos estados, las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, además de que se prevén condiciones para la posible caída de granizo en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Pronóstico a 24 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 14:00 horas del lunes 20 a las 08:00 horas del martes 21 de septiembre de 2021
Un canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental, en interacción con la onda tropical Núm. 32 que se desplazará sobre el sur, centro y gradualmente el occidente de la República Mexicana y con inestabilidad atmosférica superior, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Sinaloa, Durango y Zacatecas.

Un canal de baja presión extendido sobre el suroeste del Golfo de México propiciará chubascos acompañados de descargas eléctricas en el oriente y sureste del territorio nacional, así como lluvias puntuales fuertes en zonas de Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del país, así como en la Península de Yucatán.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango y Zacatecas.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Michoacán y Guerrero.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche Yucatán y Quintana Roo.
Posible caída de granizo: Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos. Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Coahuila y Nuevo León.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas para la madrugada del martes de 0 a 5 °C y posibles heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Salir de la versión móvil