Veracruz Centro

Este fin de semana 11 estados recibirán aguaceros con acumulados de hasta 100 mm, tormentas y posibles granizadas

El tiempo en México este ju7eves presenta un panorama tormentoso. Se esperan aguaceros en partes del país, con la posibilidad de tormentas puntuales y posibles granizadas sobre entidades del Oeste, Sur y Centro. Lo más intenso será por la tarde.

Se prevé que las lluvias en gran parte de México, siendo más tormentoso hacia el Sur y Oeste.

Este jueves continua la presencia de diversos fenómenos atmosféricos típicos de verano, como vaguadas, el Monzón mexicano, ondas tropicales y la llegada de humedad de ambos océanos; además, el contraste térmico y el forzamiento orográfico, favorecen la presencia de aguaceros y tormentas eléctricas a lo largo de México.

Comencemos por el Noroeste y Oeste, donde se mantiene presente el Monzón mexicano, en interacción con la llegada de humedad y la presencia de una vaguada en superficie, mantienen la presencia de tormentas localizadas, vientos de moderada fuerte intensidad y la posibilidad de granizadas, además de la presencia de encharcamientos e inundaciones.

Los aguaceros en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco y Colima, pudieran reportar acumulados de agua de entre 80 a 100 mm y lluvias dispersas en el este de Sonora, oeste y centro de Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes con acumulados 30 a 50 mm, en las próximas 24 horas. Las tormentas más sobresalientes serán durante la tarde y la noche.

Respecto al viento, las rachas serán del orden de 30 a 50 km/h siendo los estados de Durango, Chihuahua, Jalisco y la Península de Baja California, las entidades que registren ráfagas más fuertes.

Se esperan vientos con rachas de 50 a 70 km/h, principalmente en el transcurso de la tarde en el Norte.

En México, al igual que en otras partes del mundo, los vientos fuertes durante el verano se deben a una combinación de factores meteorológicos. La principal causa, es la interacción entre la presión atmosférica, las altas temperaturas y la orografía del país.

Aguaceros con tormentas eléctricas en todo el Sur

La presencia de una onda tropical, la asignada como 24 por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que recorre el Sur de México, en interacción con una zona de inestabilidad frente a las costas de Pacífico mexicano, y con la llegada de humedad de ambos océanos y la presencia de una vaguada en que se extiende en todo el Sur del país, dan paso a la presencia de aguaceros con tormentas eléctricas sobre entidades de dichas regiones.

Los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Michoacán y Colima, tienen la posibilidad de registrar acumulados de hasta 100 mm y sur de Veracruz, Campeche, sur de Yucatán y sur de Quintana Roo con acumulados de agua de lluvias de 30 a 50 mm.

Lo que respecta a las rachas, serán del orden de 20 a 30 km/h siendo los estados de Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, las entidades que registren ráfagas más fuertes.

Lluvias y chubascos al Norte, Este y Centro

La llegada de humedad del Golfo de México, favorecida por un sistema de alta presión en niveles medios y bajos de la atmósfera, en combinación con la una vaguada de verano extendida de Norte al Centro del país, mantienen la presencia de lluvias y chubascos sobre las entidades de dichas regiones.

Se esperan lluvias y chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, con acumulados de 40 a 60 mm y lluvias en Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro acumulados de 20 a 30 mm en las próximas 24 horas.

En cuanto al viento, las rachas serán del orden de 50 a 70 km/h siendo los estados de Coahuila, Nuevos León y Puebla, las entidades que registren ráfagas localizadas más fuertes.

Calor veraniego a lo largo del país

Las temperatura máximas, seguirán cálidas de 35 a 40 °C en las entidades de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Campeche; de 30 a 35 °C en Nayarit, Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, sur de Puebla, San Luis Potosí Veracruz y Tabasco.

Calor de verano 21 de agosto, México

Las regiones más calurosas serán en el Norte y Noroeste donde se prevén incluso temperatura máximas de 45 °C.

Por otra parte, tendremos temperaturas muy calurosas de hasta 46 °C en Baja California y Sonora, donde las regiones más calientes son las fronterizas y costeras en ambos estados. Resaltando Mexicali, Vicente Guerrero y Guadalupe en Baja California y San Luis, Heroica Caborca, Hermosillo, Guaymas y Sonoyta en Sonora.

Durante la temporada cálida la salud se puede ver afectada, ocasionando efectos físicos en el cuerpo humano como deshidratación, golpe de calor o mareos. Recuerda hidratarte y evitar salir al aire libre entre las 11 am y las 4 pm.

Si detectas la presencia de una tormenta eléctrica, muévete a un lugar seguro como una habitación seca, evita estar debajo de árboles, en canchas deportivas, cerca de un cuerpo de agua o bien en albercas, ya que este tipo de lugares suelen ser propensos a impactos de rayos.

Si las lluvias son constantes durante varios días será un factor importante para el riesgo de inundaciones fluviales o repentinas. Ante esta circunstancia NUNCA debes cruzar una calle inundada, ni caminado y menos en automóvil y procura NO tirar basura y desperdicios en calles o coladeras, ya que suele ser un factor facilitador para inundaciones severas en calles y avenidas.

Recordemos estar atentos a la intensidad de los vientos, ya que de registrarse una fuerte ráfaga, se puede estar en riesgo al caer objetos o bien ser lanzados como proyectiles; es común la formación de torbellinos, tolvaneras o bien tornados, si llegaras a encontrarte en la calle durante uno de estos fenómenos busca refugio de inmediato en un lugar seguro.

Chiapas

Colima

Jalisco

Nayarit

Oaxaca

Sinaloa

Tabasco

Salir de la versión móvil