Veracruz Centro

Fin de semana con lluvias de muy fuertes a intensas en varios estados de México

Se espera que se presenten tormentas eléctricas en varios estados de México por el paso de ondas tropicales. Tomen sus precauciones.

El primer fin de semana de agosto transcurrirá con actividad tormentosa en diferentes sectores de México por la interacción de varios fenómenos meteorológicos que, a continuación describiremos a detalle.

Para empezar, una circulación ciclónica en altura, en combinación con el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico, provocará tormentas en el noroeste de la República Mexicana. De igual manera, desprendimientos nubosos asociados a una perturbación tropical sobre el océano Pacífico, y el avance de la onda tropical número 18, favorecerá precipitaciones de diferente intensidad en el occidente y sur del territorio nacional.

Por su parte, el establecimiento de varias vaguadas sobre el interior del país, aunado a divergencia en altura y la aproximación de la onda tropical número 19, dará origen a lluvias acompañadas de actividad eléctrica en el norte, noreste, oriente, centro y sureste de la nación, así como en la península de Yucatán.

Al respecto, se pronostican lluvias intensas (75 a 100 mm) en Sinaloa, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango y Guerrero, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de lluvias para este sábado.

También se esperan lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, y lluvias ligeras (menores a 5 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Las tormentas esperadas y efectos orográficos locales darán origen a fuertes vientos en algunos sectores del país

Una notable diferencia de presión sobre el sureste de México, aunada a la orografía regional, favorecerá vientos de 50 a 70 km/h en Oaxaca. Además, marcados gradientes térmicos entre la costa y el interior del país, así como las corrientes descendentes asociadas a las tormentas pronosticadas, podrían provocar rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Contrastantes valores de temperatura entre el día y la noche a nivel nacional

Para la tarde de esta jornada sabatina se prevén temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora, de 40 a 45 °C en Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua, 35 a 40 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, y 30 a 35 °C en Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo.

Lluvias

Tormentas eléctricas estarán presentes en varios estados.

Después, para la madrugada del domingo se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en partes altas de Durango, Estado de México, Puebla y Veracruz

Salir de la versión móvil