Sedena activó el Plan DNIII-E con 429 efectivos para enfrentar a huracán Grace.
Luego de tocar tierra, Grace se dirige a Yucatán. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 155 km/h, a las 04:45 horas de esta madrugada, el huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson tocó tierra al sur de Tulum, Quintana Roo.
Actualmente, Grace se desplaza hacia Yucatán y Veracruz. Se mantiene el pronóstico de lluvias puntuales torrenciales con acumulados superiores a 250 milímetros (mm) durante las próximas 24 horas en:
Quintana Roo
Yucatán
Superiores a 150 mm en:
Campeche
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50.1 a 75 mm) en Tabasco.
Además, vientos fuertes con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura significante en las costas de las dos primeras entidades, así como marea de tormenta en el litoral de Quintana Roo y la costa norte de Yucatán.
Asimismo, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil mencionó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dispuso mil 244 trabajadores y 69 plantas de emergencia ubicados en puntos estratégicos en:
Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Mientras que Conagua dispuso 113 brigadistas y 274 equipos en 6 centros regionales de atención para emergencias.
Grace impactará también a Veracruz
El SMN explicó que en el transcurso de este jueves, Grace se degradará a tormenta tropical mientras se desplaza sobre Yucatán, y para la noche de hoy, se adentrará en el Golfo de México donde volverá a intensificarse a huracán de categoría 1, fuerza con la que impactará nuevamente el territorio mexicano, esta vez en las costas de Veracruz.
Permanecen la zona de prevención por vientos de huracán desde Cancún hasta Punta Herrero, incluido Cozumel, en Quintana Roo, y la zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya, en Quintana Roo, y desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche, Campeche.
También prevalecen la zona de vigilancia por efectos de huracán desde el Puerto de Veracruz hasta Cabo Rojo, en Veracruz, y vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo Rojo, Veracruz, hasta el Puerto de Altamira, Tamaulipas.
Las lluvias podrían provocar incremento en los niveles de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. Así como extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje elevado.