La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Veracruz informó que durante la temporada de frentes fríos podrían afectar hasta 30 sistemas al estado.
La meteoróloga Jessica Iveth, en conferencia de prensa de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la SPC Veracruz, informó que durante la temporada de frentes fríos en México llegan aproximadamente 50 frentes fríos al país, de los cuales en promedio 30 afectan al estado de Veracruz.
Aunque los calendarios del Sistema Meteorológico Estatal indican que la temporada inicia oficialmente el 15 de septiembre, el Sistema Nacional de Meteorología ya contabilizó el primer frente frío el 31 de agosto.
Este primer frente frío, no tuvo grandes efectos en Veracruz, pero en conjunto con otros sistemas tropicales, como vaguadas y ondas tropicales, ayudó a impulsar las lluvias en la región
Promedio de frentes fríos por mes
De acuerdo con estadísticas de años anteriores, la llegada de frentes fríos se distribuye así:
Septiembre: 1 frente
Octubre: 3 frentes
Noviembre: 4 frentes
Diciembre: 4 frentes
Enero: 5 frentes
Febrero: 5 frentes
Marzo: 4 frentes
Abril: 3 frentes
Mayo: 1 frente
Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la SPC Veracruz
Temporadas en Veracruz
Actualmente, Veracruz se encuentra en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre, mientras que la temporada de frentes fríos y nortes comprende del 15 de septiembre al 15 de mayo.
No obstante, con el registro del primer frente por parte del Sistema Nacional, se puede considerar que Veracruz ya está entrando en ambas temporadas.
Jessica Iveth aclaró que estos primeros frentes fríos no tendrían efectos significativos, más allá de un ligero descenso de temperatura o algo de viento en el territorio veracruzano, aunque esto se deberá definir viendo las condiciones de cada frente frío para evaluar que efectos puede tener, ya que en pronósticos muy amplios es muy fácil que se presenten cambios.