Veracruz Centro

Hito historico, cientificos finalmente logran reconstruir el ADN de un mamut de hace 52.000 años

Algo bello de la ciencia es que siempre nos sorprende, la vida misma es un enigma como el mismo universo, cada día podría surgir algo inesperado, encontrar algo novedoso, o develar algún conocimiento viejo, la ciencia jamás para y siempre está en busca de la verdad.

Hoy te hablaremos acerca de un magnífico estudio realizado por un grupo de científicos que han logrado conseguir reconstruir a su totalidad el genoma y las estructuras cromosómicas en 3D de un mamut lanudo encontrado en el nordeste de Siberia en el 2018.

Para ello primeramente tenemos que comprender qué mamífero estamos hablando. El mamut lanudo, Mammuthus primigenius, fue uno de los majestuosos animales extintos cuya apariencia podría bien confundirse con los actuales “Elefantes”

Este enorme mamífero estuvo deambulando entre las tundras-estepas de Eurasia y Norteamérica desde hace unos 300.000 años hasta que se extinguió hace 11.000 años. Algunos mamuts llegaron a refugiarse para sobrevivir en las costas de Siberia y Alaska. Pero en realidad, en la isla de Wrangel, el último grupo de mamuts lanudos se albergaba, hace 3700 años.

Tal y como se comentó, en el 2018 un grupo de científicos encontraron un ejemplar de mamut lanudo en Siberia, y para reconstruir su ADN, los expertos obtuvieron una muestra de la piel del majestuoso animal, que provenía de su oreja y realizaron un método denominado Hi-C.

Esta investigación fue publicada en la prestigiosa revista «Científica cell«, donde se dio a conocer la gran investigación en proceso que estaban realizando el grupo internacional de científicos donde nos dejan ver que por fin han logrado reconstruir el genoma de y las estructuras cromosómicas de un hermoso ejemplar de un mamut lanudo de más de 52.000 años en tercera dimensión.

Pese a que estamos hablando de cromosomas fosilizados, este encuentro permitió a la ciencia conocer más a fondo el cómo se organizaba el genoma del mamut y cuáles eran los genes que se encontraban activos en el tejido de la piel de donde por supuesto se extrajo el ADN.

Esto fue posible debido a que el genoma del mamut lanudo estuvo deshidratado por congelación, un proceso que se conoce como liofilización, justo después de morir esto permitió que su ADN se conservase en un estado similar al cristal.

Finalmente, este estudio sobre este nuevo fósil es “Extraordinario” en comparación de otros, así lo confirmó el científico Erez Lieberman Aiden, (uno de los autores de este estudio) para la plataforma de distribución de noticias EurekAlert, pues es la primera vez que un cariotipo ha sido develado gracias a una muestra antigua. Además, el profesor de la Institución Catalana de Investigación, Estudios Avanzados, Marc A. Marti-Renom menciona que esta es la primera vez, que se tiene un tejido de mamut lanudo del que aproximadamente se sabe cuáles genes estaban encendidos y apagado. Este es un extraordinario nuevo tipo de dato y es la primera medida de actividad genética específica celular de los genes de cualquier muestra de ADN antigua.

Salir de la versión móvil