Veracruz Centro

Huracán ‘Ernesto’ escala a categoría 2, informa Conagua

Conagua aseguró que ‘Ernesto’ no representa un peligro para México. Sin embargo, se mantendrá en vigilancia, debido a las posibles implicaciones meteorológicas y marítimas

Durante esta tarde, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirmó que el huracán ‘Ernesto’ ha evolucionado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el informe más reciente.

El fenómeno ahora se ubica 660 kilómetros al sur-suroeste de las Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 195 kilómetros por hora.

Su desplazamiento es hacia el nor-noreste, a una velocidad de 22 kilómetros por hora.

A pesar de su intensidad, la Conagua aseguró que ‘Ernesto’ no representa un peligro para el territorio mexicano. Sin embargo, se mantendrá una constante vigilancia, debido a las posibles implicaciones meteorológicas y marítimas en la región.

En pronósticos anteriores, se había determinado que el fenómeno tomaría una fuerza que lo llevaría a la categoría 2, antes del 17 de agosto, una vez que llegó a huracán categoría 1 el pasado 14 del mismo mes.

Una vez que la tormenta tropical ‘Ernesto’ se convirtió en huracán categoría 1, provocó impresionantes aguaceros y apagones masivos en Puerto Rico, mientras amenazaba cada vez más a las Bermudas.

“Sé que fue una larga noche escuchando al viento aullar”, dijo el gobernador de las Islas Vírgenes (territorio de Estados Unidos), Albert Bryan Jr.

Las islas de St. John y St. Croix también presentaron apagones y se calculan seis torres de telefonía inservibles, según el director de gestión de emergencias de las Islas Vírgenes, Daryl Jaschen.

Escuelas y dependencias cerraron, además de que se reportaron inundaciones en varias áreas que obligaron a las autoridades a cerrar vías, algunas de las cuales estaban cubiertas de troncos caídos.

Y, en cuanto a los aeropuertos, alrededor de 140 vuelos fueron cancelados por el inminente peligro del huracán.

Ante la lluvia implacable, las autoridades abrieron una de las mayores represas de Puerto Rico y evacuaron algunos residentes del pueblo costero norteño de Toa Baja, hacia donde corrían torrentes de agua marrón.

Salir de la versión móvil