“Isaac” se ha intensificado convirtiéndose en huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada de este sábado 28 de septiembre en el océano Atlántico.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisa que la distancia al lugar más cercano de este sistema a territorio mexicano es a 4 mil 750 km al noreste de las costas de Quintana Roo, y a mil 265 km al oeste de Los Azores.
El organismo del clima indica que el huracán Isaac se desplaza hacia el noreste a 31 km/h, y debido a su lejanía, no representa peligro para costas mexicanas.
El pronóstico de trayectoria de “Isaac” marca que para el domingo a las 00:00 horas (tiempo del centro del país) se degradará a huracán categoría 1 y el lunes perderá más fuerza al convertirse en ciclón post-tropical, teniendo vida así al menos hasta el jueves 03 de octubre, si las condiciones no cambian.
La tormenta tropical Isaac se formó la noche del 25 de septiembre a 3 mil 610 km al noreste de Cancún, Quintana Roo y desplazándose a 19 km/h. La madrugada del 27 de septiembre se intensificó a huracán categoría 1, con distancia al lugar más cercano de mil 895 km al oeste de Los Azores y a 4 mil 080 km al noreste de las costas de Quintana Roo. Y finalmente este sábado se convirtió a categoría 2.
“Isaac” es el noveno ciclón que se forma en el Atlántico. Antes llegaron Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon y Helene. También se activó luego de Isaac, Joyce, y de acuerdo a la lista de nombres de los ciclones tropicales de la temporada 2024, aún faltan Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.