Termina el mes de julio con tormentas muy fuertes en varios estados de México, producto del paso de ondas tropicales.
La República Mexicana tendrá un fin de mes con numerosas zonas de tormenta debido a la conjunción de varios sistemas meteorológicos que, a continuación, describiremos a detalle.
Tal como ha sucedido en buena parte de julio, la interacción de múltiples vaguadas sobre el interior del país con inestabilidad en altura favorecerá, nuevamente, precipitaciones de diferente intensidad en el norte, noroeste, noreste, occidente, centro, oriente y sur del territorio mexicano.
De igual manera, el paso de la onda tropical número 17 sobre el océano Pacífico oriental provocará lluvias acompañadas de actividad eléctrica en varios estados del Pacífico mexicano. Adicionalmente, el arribo de una nueva onda tropical (posible número 18) propiciará un entorno óptimo para el desarrollo tormentoso en la península de Yucatán y sureste de la nación.
Al respecto, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Tormentas eléctricas
Ondas tropicales favorecerán tormentas eléctricas en México.
También se esperan lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo, y lluvias ligeras (menores a 5 mm) en Aguascalientes.
Potencial de turbonadas y tolvaneras en diversos sectores del territorio nacional
Marcadas diferencias de presión a nivel regional y variaciones térmicas significativas entre la costa y el interior del país, así como la actividad tormentosa esperada, darán lugar a rachas de viento de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Es importante tomar en cuenta que, sobre zonas desérticas, podrían presentarse tolvaneras.
Una intensa sensación de calor seguirá golpeando al noroeste de México
Durante la jornada vespertina de este jueves se prevén temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora, de 40 a 45 °C en Baja California Sur, 35 a 40 °C en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y 30 a 35 °C en Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz y Quintana Roo.
Después, para la madrugada del viernes se esperan temperaturas mínimas de 10 a 15 °C en partes altas de Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Agosto arrancará con tormentas, especialmente en el centro, sur y sureste de México, y también en la península de Yucatán. Además, hay que poner atención a la actividad ciclónica sobre el océano Pacífico oriental aunque, por ahora, ningún fenómeno representa amenaza directa para las costas nacionales.