20.9 C
Xalapa
lunes, junio 30, 2025

Mercurio, lluvias de estrellas y eclipses son parte de los eventos astronómicos de otoño

Octubre es un mes especial en cuanto a eventos astronómicos; en 2020 hubo 13 lunas llenas, dos de ellas en dicho mes.

Octubre llega con una serie de fenómenos astronómicos que maravillarán a los amantes de dichos eventos.

Eventos astronómicos de octubre:
8 de octubre
Las Dracónidas, también conocidas como Giacobínidas, son una lluvia de meteoros que tienen lugar cada año entre el 6 y el 10 de octubre, alcanzando el máximo de intensidad durante de la noche del 8 de octubre de 2021.

Las Dracónidas tienen una intensidad normal dentro del calendario de lluvia de estrellas. Cuando se observa el pico de dicho fenómeno, tiene una duración muy corta, de unos pocos minutos.

Una lluvia de estrellas se produce cuando la órbita de la Tierra pasa a través de restos dejados por la disgregación de los cometas. Los núcleos de los cometas están formados por una combinación de materiales helados que se calientan al pasar cerca del sol.

La NASA lanzará la misión Lucy de exploración de siete asteroides troyanos que flotan en la órbita de Júpiter y que son material primigenio de otros planetas, en un intento por descifrar la formación del Sistema Solar.

18 de octubre:
Mercurio se vio como una estrella brillante en el cielo matutino del 27 de junio al 16 de julio; sin embargo, también será visible del 18 de octubre al 1 de noviembre.

Cabe destacar que los amantes de la astronomía pudieron observar este planteta brillando en el cielo nocturno del 31 de agosto al 21 de septiembre y podrá apreciarlo de nuevo del 29 de noviembre al 31 de diciembre.

20 de octubre

La Luna del cazador será visible. Para los conocedores en la materia, de las lunas, la de octubre es la más hermosa”, y eso tiene que ver con su posición, ya que es una de las más brillantes en el cielo, cosa que podían aprovechar los cazadores nocturnos.

21 de octubre
La lluvia de estrellas de las Oriónidas es un fenómeno que se producirá entre el 2 octubre y el 7 de noviembre, cuando la Tierra está pasando a través de la corriente de escombros dejada por el cometa Halley, el cometa padre de la lluvia.

Para aquellos que no deseen perderse dicho espectáculo existe un momento en el que se podrá ver sin ningún problema: se trata de la noche del 20 al 21 de octubre cuando podremos observar como el cielo es asaltado por más de 20 meteoros por hora.

En esa noche, una luna gibosa creciente se pondrá solo una o dos horas antes de que empiece el crepúsculo matutino. Intenta mirar en los días previos al pico señalado, cuando haya menos luz de luna en el cielo.

31 de octubre
La Agencia Espacial Europea, la NASA y su par canadiense lanzarán el telescopio James Webb, el más avanzado observatorio espacial que sustituirá al histórico telescopio Hubble.

Articulos relacionados

Más recientes