Veracruz Centro

Mira al cielo: Dos planetas se acercarán a la Luna en un espectáculo único

Durante las próximas noches, el cielo ofrecerá un espectáculo inolvidable: la Luna se alineará con Júpiter y Marte, brindando una experiencia visible a simple vista. Descubre cómo y cuándo observar estas conjunciones y otros fenómenos astronómicos para cerrar el año de forma especial.

Diciembre nos regala los últimos eventos astronómicos del año, y el cielo nocturno promete ser el escenario de dos espectáculos celestiales imperdibles. La Luna tendrá encuentros cercanos con Júpiter y Marte, formando conjunciones que serán visibles sin necesidad de instrumentos. Además, este mes trae otros fenómenos como el solsticio de verano y la mejor oportunidad para observar a Mercurio. Prepárate para disfrutar de estas maravillas cósmicas antes de despedir el año.

Conjunción Luna – Júpiter

La noche del 14 de diciembre, una hora después del atardecer, la Luna llena estará en compañía del gigante Júpiter. Este deslumbrante espectáculo se podrá observar en dirección noreste, con Júpiter brillando intensamente a seis grados de la parte superior derecha de la Luna.

El brillo de Júpiter será difícil de ignorar, ya que recientemente estuvo en oposición, momento en el que alcanza su punto más cercano a la Tierra. Este evento no requiere telescopios, aunque usar binoculares permitirá apreciar con claridad los cráteres lunares, la silueta de Júpiter y hasta sus principales lunas.

Ambos cuerpos celestes se desplazarán lentamente por el cielo hasta desaparecer hacia el oeste, unas dos horas antes del amanecer.

Conjunción Luna – Marte

En la madrugada del 18 de diciembre, será el turno de Marte de compartir el cielo con la Luna. Antes de las 4:00 a. m., el planeta rojo estará a menos de un grado de distancia de la Luna menguante, brindando un espectáculo mucho más cercano y detallado.

El tono anaranjado de Marte será fácilmente reconocible a simple vista. La cercanía del planeta a su oposición, que ocurrirá en enero de 2025, ha incrementado su brillo, haciéndolo especialmente visible en esta ocasión. El fenómeno podrá apreciarse hasta el amanecer, cuando Marte quede opacado por la luz del día.

Otros fenómenos astronómicos de diciembre

21 de diciembre: Solsticio de verano en el hemisferio sur, marcando el día más largo del año.

24 de diciembre: Mayor elongación de Mercurio, el mejor momento para observar al diminuto planeta cerca del horizonte oeste.

30 de diciembre: Luna nueva, momento ideal para la observación de estrellas debido a la ausencia de luz lunar.

Una invitación al cielo nocturno

Con condiciones meteorológicas favorables, especialmente en el hemisferio sur, estas conjunciones son una oportunidad única para disfrutar de los misterios del cosmos. Ya sea con binoculares, un telescopio o simplemente a simple vista, no pierdas la oportunidad de cerrar el año con estas maravillas celestiales.

Salir de la versión móvil