17.5 C
Xalapa
domingo, septiembre 28, 2025

Monzón mexicano, el fenómeno que generará lluvias torrenciales en todo el País 

El Monzón Mexicano se aproxima al territorio nacional y como cada año generará lluvias torrenciales e inundaciones la mayor parte del País.

El Monzón de Mexicano está próximo a generarse en el país y como cada año, de finales de junio hasta septiembre, en entidades como Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Nayarit y Zacatecas hay un incremento importante de lluvias, así lo informa el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua.

El Monzón de Mexicano es un fenómeno que se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores.

Entre los seis monzones anuales, uno de ellos es el de América del Norte también conocido como monzón mexicano. El fenómeno generalmente golpea a nuestro país y el suroeste de Estados Unidos durante el verano, lo que genera lluvias nutritivas para la agricultura junto con amenazas de inundaciones repentinas y vientos violentos.

En este tiempo de transición entre estaciones existe un cambio en la dirección de los vientos, lo cual hace que vientos intensos provenientes del sur arrastren humedad del Golfo de California y el Océano Pacífico hacia el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos.

El vocablo monzón se deriva de la palabra árabe mausim, que significa estación; por lo tanto, este fenómeno se refiere al cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano.

Debido a este fenómeno, en promedio llegan a registrarse precipitaciones mayores a 600 milímetros (mm) en el occidente de Nayarit, 400 mm a lo largo de la sierra Madre Occidental y cifras cercanas a 250 y 300 mm en Sonora y Chihuahua, valores que representan entre 70 y 80 por ciento de las lluvias anuales del noroeste de México.

Los monzones tienen un papel significativo en la modulación del clima global, ya que cuando ocurren fuertes precipitaciones monzónicas en una región, en la opuesta se presentan sequías; asimismo, las variaciones estacionales del viento provocan un cambio drástico en los patrones generales de precipitación y temperatura.

A nivel mundial, se han identificado regiones donde se presentan circulaciones monzónicas: el suroeste de Asia y el Océano Índico; Australia y la Polinesia; África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que comprende, además del noroeste de México, al occidente y suroeste de Estados Unidos de América.

Cada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón Mexicano, y puede extenderse hasta septiembre. Es generado por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional.

Recomendaciones para la temporada de lluvias.

Durante la temporada de lluvias, es importante tomar ciertas precauciones para mantenerse seguro y proteger su propiedad. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Mantente informado: Sigue los informes meteorológicos y las alertas locales para estar al tanto de las condiciones climáticas y posibles inundaciones en tu área.

Prepara tu hogar: Limpia los desagües y canaletas para evitar el bloqueo de agua y asegúrate de que los techos estén en buen estado para prevenir filtraciones. Si vives en una zona propensa a inundaciones, considera elevar tus muebles y equipos electrónicos en caso de que el agua entre en tu casa.

Evita áreas inundadas: No intentes cruzar calles o áreas inundadas, ya que el agua puede ser más profunda de lo que parece y podrías quedar atrapado o arrastrado por la corriente. Si es posible, quédate en casa hasta que las inundaciones disminuyan.

Conduce con precaución: Si necesitas conducir durante lluvias intensas, reduce la velocidad, mantén una distancia segura con otros vehículos y evita áreas propensas a inundaciones. Presta atención a las advertencias de cierre de carreteras y sigue las indicaciones de las autoridades.

Articulos relacionados

Más recientes