Veracruz Centro

Oficialmente llega la primera Ola de Calor al País

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que este fin de semana ocurra la primera onda de calor de 2024, producto de una circulación anticiclónica.

Paralelamente, varias entidades del país tendrán lluvias fuertes a consecuencia del frente frío 45, además de rachas fuertes de viento, de acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la noche del jueves y madrugada del viernes, el frente frío 45 se extenderá sobre el sureste de México y la Península de Yucatán.

Originará lluvias puntuales muy fuertes en dicha península y fuertes en Tabasco y Chiapas, todas acompañadas de descargas eléctricas; dichas lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como provocar deslaves e inundaciones.

Además, se prevén chubascos en Veracruz y Oaxaca, y lluvias aisladas en Hidalgo.

La masa de aire frío que impulsa al frente producirá evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, rachas de 70 a 90 km/h en el Istmo y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, la corriente en chorro subtropical generará fuertes rachas de viento de 50 a 70 km/h en los estados de la Mesa del Norte y rachas de 40 a 60 km/h en entidades de la Mesa Central y occidente del país, todas con posibles tolvaneras.

Descargas eléctricas

Para este viernes, el frente frío 45 se extenderá sobre la porción oriental de la Península de Yucatán, ocasionará lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Quintana Roo, además de lluvias aisladas con chubascos en el resto de dicha península.

La masa de aire frío que impulsó al frente producirá viento de componente norte con rachas fuertes en las costas de Tabasco y Península de Yucatán, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; en el transcurso de la tarde.

Se prevé que dicha masa modifique sus características térmicas favoreciendo un ascenso gradual de las temperaturas en el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera originará baja probabilidad de lluvia, así como ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a 45 grados en Michoacán y Guerrero.

En el Valle de México se pronostica ambiente fresco al amanecer y frío en zonas altas. Cielo medio nublado y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) con posibles descargas eléctricas en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México.

Para la Ciudad de México, de acuerdo con el SMN, se pronostica una temperatura mínima de 13 a 15 °C y una máxima de 27 a 29 °C.

Llega un nuevo frente frío

El día sábado, el frente 45 se localizará sobre el Mar Caribe con características de estacionario, dejando de afectar al país. A su vez un nuevo frente frío, asociado con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, se aproximará al noroeste de México, ocasionando lluvias y chubascos, así como vientos fuertes en Baja California y Sonora.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera originará baja probabilidad de lluvia, así como ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio nacional, previéndose la ocurrencia de la primera onda de calor afectando el noreste, oriente, occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.

Salir de la versión móvil