El espacio además de ser un atractivo turístico también busca la preservación de especies como jaguares.
El parque Naturalia, que funcionará como reserva para la recuperación de al menos 100 especies de fauna nativa del Estado, podría entrar en operaciones el mes de octubre del 2024. El parque que se constuye en el área natural protegida Tejar Garnica, abarcará 277 mil metros cuadrados y alojará 16 recintos donde habrá algunas especies endémicas de otras UMAS de Veracruz y de otros estados como Chiapas. Naturalia. Habrá al menos 3 jaguares y un cocodrilo.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, confirmó que el espacio abrirá el mes entrante y que, el precio por el boleto, para el recorrido, será “simbólico”.
El costo será de 30 pesos para estudiantes, maestros y adultos mayores, y 60 pesos para el público general, explicó en entrevista este viernes 20 de septiembre. El funcionario reconoció que la obra está retrasada.
“Estamos en un 92%, creo que ahora sí, en unas 3 o 4 semanas debería de haber concluido. Ya (están) todas las autorizaciones, y parte la infraestructura, se están terminando algunos recintos y ya están en los detalles.
“Las lluvias nos retrasaron un poquito. Hubo cerca de cuatro semanas que no pudimos trabajar, que son los que están como desfasados”, mencionó.
Según el contrato, la obra implica el cerco perimetral del área natural, además, se tendrá que crear varios recintos, en los que se alojarán las más de 300 especies a las que tendrá acceso el gobierno.
Por ejemplo, se colocará una estatua de Jaguar en la entrada principal del recinto, con un costo de 349 mil pesos, se habilitarán al menos dos recintos para que habite esa especie. Juan Carlos Contreras adelantó que recibirán 3 jaguares.
Habrá un recinto identificado como Martuchas, donde darán cabida a esta especie, pariente de los mapaches; otro recinto exclusivo para Tapires, una especie cercana a los rinocerontes.
En el recinto Tlacuaches, darán cabida a monos, puercoespines, osos hormigueros; en otra área se ubicarán zorros, coyotes, lobos; en el recinto Tepezcuintle: habrá conejos, armadillos, liebres, además, de jabalíes, tepezcuintles, seretes y tamazates.
Se adecuará un área para felinos medianos y pequeños; así como otra para águilas, zopilotes, loros y guacamayas. También se contará con una granja para las especies gallus gallus, que es un gallo, y coturnux coturnix, una codorniz.
En el área natural se instalará un huerto, un invernadero, un meliponario (que es un tipo de hábitat para abejas) un bioterio (que es espacio para roedores), y un herpetario; además, se contará con un área de compostaje vegetal y animal.