18.1 C
Xalapa
martes, julio 1, 2025

Pemex recorta pérdidas con el impulso del gobierno y las ventas en el exterior

La petrolera estatal pagó 53,658 millones de pesos en impuestos, equivalente a 17% de sus ingresos totales, proporción que se ubica en un nivel mínimo en cuando menos dos décadas; los ingresos por el envío de crudo al exterior crecieron 19% gracias a la mayor cotización del hidrocarburo.

Con una pérdida neta de 37,297 millones de pesos en el primer trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) mejoró su situación financiera en comparación con el mismo lapso del 2020, luego de que aumentó la demanda de petróleo y combustibles, mejoró la situación del peso frente al dólar, subió el precio de los hidrocarburos y el gobierno federal le redujo en 11% la carga impositiva que se ubicó en 53,658 millones de pesos, el monto más bajo de la última década equivalente a sólo 17% de sus ingresos.

Y es que desde el año pasado se determinó un menor cobro del derecho por utilidad compartida que este año cayó a 54% de lo que la estatal entrega al gobierno por cada barril de crudo que comercializa, cuando el año pasado era de 60 por ciento.

Así, la empresa cumplió tres años consecutivos de caídas en la carga impositiva durante el primer cuarto del año, luego de que en 2019 pagó 92,444 millones de pesos, con una reducción de 15% en contraste con el año anterior, y en 2020 pagó 60,496 millones de pesos, lo que implicó una reducción anual de 35% en la carga impositiva total.

Cabe señalar que el monto total de impuestos y derechos que Pemex pagó en este primer trimestre fue menor en 73% a lo que pagó la estatal hace una década, cuando existía otro régimen de 11 rubros que durante la reforma del 2014 cambió a cuatro. Por tanto, si se comparta con el año en que se modificó la forma de cobrarle impuestos a la empresa, la reducción es de 74%, ya que en 2014 Pemex erogó un total de 210,105 millones de pesos.

Como porcentaje de participación de los ingresos totales por ventas y servicios que tuvo Pemex en este primer trimestre, la carga impositiva total representó únicamente el 17%, en comparación con el 21% del 2020. Esta participación ha venido bajando de manera constante desde el 2018, en que fue de 27% en comparación con el 30% del 2017. En 2019, cayó a 25.9 por ciento. También cabe recordar que hace una década Pemex erogaba 56.5% de sus ingresos totales en impuestos y derechos, participación que alcanzó su pico en el 2012, cuando se llegó a 60% de participación. 

Aun así, “Pemex se mantiene como el mayor contribuyente a las arcas del país”, según sus estados financieros presentados a la Bolsa Mexicana de Valores.

Articulos relacionados

Más recientes