Ver la Luna durante el día puede ser algo inusual pero tiene una explicación. Te explicamos cómo se llama el fenómeno astronómico y en qué consiste.
Solemos relacionar más a la Luna cuando es de noche. Sin embargo, hay momentos que se puede ver la Luna durante el día. Este fenómeno es llamado Luna de Día y se debe a una mezcla de ciclos de rotación y traslación, es decir, de la Luna y de nuestro planeta.
A pesar de esto, la Luna por sí sola no brilla. Esto sucede porque en realidad el satélite natural es un fragmento rocoso y metálico; de modo que, su efecto luminoso se debe más que nada al reflejo de la luz solar.
Tal cual se ha dicho antes, el fenómeno por el que se puede ver la Luna durante el día en el cielo se llama Luna de Día. Según el científico Tim Kallman de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), este se desarrolla así:
“Imagina que el Sol es como un gran foco eléctrico y la Luna un gran espejo. Aunque en ciertas ocasiones no veamos el foco, sí es posible observar la luz reflejada en el espejo”, describe el especialista.
Lo que se traduce en que por la noche no podemos ver el Sol (foco) porque se encuentra detrás del propio planeta Tierra, pero sí percibimos su reflejo en la Luna (espejo). Sin embargo, en el fenómeno de Luna de Día, se observa el Sol y su reflejo en la Luna.
A pesar de que es un evento astronómico considerablemente común, deben existir ciertas condiciones que permiten convivir al Sol y la Luna durante unos instantes en el cielo. Por ejemplo, en los días previos a la Luna Llena, mirando en dirección al este unas horas antes del atardecer. De igual forma, es posible ver la Luna durante el día en el cielo en los días posteriores a la Luna Llena, por las mañanas, orientada hacia la parte occidental.