18.3 C
Xalapa
viernes, septiembre 26, 2025

Prepárese para otra semana de frío: clima gélido y lluvias llegarán de lunes a jueves

Se mantendrán las bajas temperaturas durante la noche y el amanecer, y se pronostican heladas y bancos de niebla, así como vientos fuertes y altos oleajes.

El frente frío 35 se va a partir del lunes pero al día siguiente llega uno nuevo, el 36, que afectará el resto de la semana a buena parte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que habrá temperaturas bajas en el amanecer en la mayoría de los estados del país, con posibilidad de heladas, así como lluvias intensas, vientos fuertes y bancos de niebla.

Durante la noche del domingo y madrugada del lunes, el frente frío número 35 se extenderá al oriente de la Península de Yucatán y el sureste del país.

Interaccionará con una vaguada polar sobre el Golfo de México y con el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, originando lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chiapas y Tabasco, lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca, chubascos con lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, intervalos de chubascos en Puebla y lluvias aisladas en Hidalgo.

A su vez, la masa de aire ártico que impulsa a dicho sistema frontal mantendrá el evento de “Norte” de muy fuerte a intenso con rachas de 90 a 110 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 3 a 5 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec; rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Veracruz, Tabasco y la mencionada península, así como rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa de Tamaulipas, disminuyendo paulatinamente su intensidad en el transcurso de la noche.

También se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, además de oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

Asimismo, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico generará lluvias aisladas en Guerrero.

Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará una escasa probabilidad de lluvias sobre la mayor parte de México.

Articulos relacionados

Más recientes