Veracruz Centro

Prevén temperaturas mínimas para el estado de Veracruz

Para este fin de semana en la entidad se esperan contrastes en las condiciones meteorológicas, informó el meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil del estado.

En conferencia de prensa desde Xalapa, Llanos Arias explicó que para el día sábado en la zona de llanura y costa central se prevé una temperatura mínima de 16 a 19 grados y la máxima sería entre los de 29 a 33 grados Celsius.

Mientras que para el día domingo 10 de diciembre se pronostica una temperatura mínima de 14 a 17 grados Celsius, que “para las personas de llanura y costa sí es bajo, creo que van a tener la necesidad de sacar sus chamarras”, en tanto que la temperatura máxima oscilaría entre los 18 a 21 grados Celsius el domingo.

Para la región norte del estado, mañana sábado amanecerían con temperatura mínima de entre 16 a 19 grados y la máxima oscilaría entre 29 a 33 grados Celsius; para el domingo la mínima sería entre 9 a 12 grados, y la máxima estaría por debajo de los 21 grados Celsius.

José Llanos agregó que en la zona montañosa central prevén temperatura mínima entre los 13 a 16 grados y luego del mediodía la máxima sería de 24 a 27 grados; en tanto que para el día domingo la mínima oscilaría entre los 7 a 10 grados y la máxima entre los 17 a 20 grados Celsius..

Respecto a la porción sur de la entidad, esperan mínimas para el sábado entre los 20 a 23 grados, así como máximas entre los 28 a 32 grados. El domingo la mínima sería de entre 16 a 19 grados y las máximas no superarán los 27 grados Celsius.

El meteorólogo de Protección Civil detalló que en cuanto a las lluvias, el sábado la probabilidad es prácticamente nula, “pero el día domingo, desde la madrugada, va a estar recorriendo este frente frío número 16”.

José Llanos explicó que para el domingo 10 de diciembre, a las seis de la mañana, el sistema frontal estará aproximándose a la región de Nautla, y se espera que hacia el mediodía esté sobre la zona sur del estado.

Llanos Arias comentó que, conforme avance el frente frío, incrementará el potencial de lluvias, “se observa que las lluvias más significativas van a estar en las cuencas del Tecolutla hasta el río Colipa, al igual que las cuencas Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá”, y apuntó que en estas últimas, las lluvias máximas podrían estar entre los 70 a 50 milímetros, mientras que en Tecolutla al Colipa entre los 50 a 70 milímetros.

Salir de la versión móvil