Hemos escuchado de grandes distancias de un punto a otro, pero ¿sabes cuál es el punto más distante en la Tierra? En el océano pacifico existe un lugar popularmente conocido como «Punto Nemo», y es este el punto más inaccesible de nuestro planeta. Sigue leyendo para conocerlo detalladamente.
Según National Ocean Service, este punto se encuentra a 2.688 kilómetros de la tierra más cercana. ¡Algo asombroso referente a la distancia de este punto es el hecho de que está más cerca de la estación espacial internacional (ISS) que del ser humano más cercano aquí en la tierra! La ISS orbita a una media de 400 km (248 millas) sobre la superficie de la Tierra, es el lugar más cercano con humanos cuando pasa por encima.
A decir verdad, este punto no se puede ver, porque no es un trozo de tierra, sino un punto invisible pero referencial, alejado de cualquier dirección. Realmente se encuentra muy distante de cualquier polo o isla. Esta remota ubicación oceánica se encuentra en las coordenadas 48°52.6′S 123°23.6′W.
Este punto tiene oficialmente 3 décadas llamándose así, un dato curioso es que se debe su nombre al famoso marinero submarino de la obra Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne, «Nemo» significa en realidad «ningún hombre». Hasta la época de 1992 empezó a existir, ya que como fue mencionado con anterioridad, este punto solo es una referencia a un lugar muy lejano.
Hrvoje Lukatela, un ingeniero topográfico canadiense, apoyándose de un programa informático geoespacial consideró el hecho de que la Tierra es tridimensional y analizó que el punto más remoto del océano debía ser equidistante de tres líneas de costas diferentes.
Curiosamente en los años 90 se captó un extraño ruido cerca de este punto (a menos de 1.250 millas para ser más específicos). Tal vez te suene familiar el término «Bloop», un sonido mucho más intenso que el de una ballena azul, para ese momento no se sabía qué podía causar tal resonancia. La incertidumbre propició un escenario para el surgimiento de hipótesis de todo tipo, incluyendo algunas descabelladas como que había sido causado por un monstruo marino. Todo este asunto se apagó luego de que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica encontró que se trató de un simple iceberg gigante quebrantándose.
Este punto es muy bien conocido por las agencias espaciales, ya que planean o lo han venido usando como cementerio para sus desechos. De acuerdo con la BBC, en particular, las agencias espaciales de Rusia, Europa y Japón lo han usado como «cementerio espacial». «Más de un centenar de objetos espaciales desmantelados ocupan ese vertedero en el que se encuentran, entre otros, fragmentos de satélites y de la estación espacial Mir». De hecho, incluso la NASA planea enterrar en este lugar a la legendaria Estación Espacial Internacional.
Podemos decir que, si un día quieres estar cerca del Punto Nemo, es probable que la mejor forma sea siendo astronauta y orbitando la Tierra. Si tienes corazón de marinero, mejor no lo intente.