En la recta final de este 2021, personas de todo el mundo se preparan para la noche de Año Viejo y dar la bienvenida al Año Nuevo 2022. Sin embargo, el esperado festejo no ocurre al mismo tiempo en todas las naciones del planeta; por eso en Unotv.com te decimos qué país es el primero en celebrar el Año Nuevo y cuál el último en despedir al 2021.
El primer país en recibir el Nuevo Año es Kiribati, en las islas Caroline, y Kiritimati.
Kiribati, es una república insular del Pacífico Central compuesta por 33 atolones (islas coralinas oceánicas), con lagunas y playas de arena blanca, varias de las cuales se encuentran desiertas.
Mientras que Samoa Americana es el último lugar en festejar el Año Nuevo.
Conocida como Samoa Americana o Samoa Estadounidense es uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
Se localiza al oeste de las Islas Cook, a dos mil 700 kilómetros de Nueva Zelanda y a siete mil 800 de San Diego, California.
El Año Nuevo está relacionado con los calendarios Romano, Juliano y Gregoriano, este último vigente y utilizado en la mayoría de los países del orbe, indica Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue instaurado en 1582 por el Papa Gregorio XIII, el anuario que lleva su nombre estableció el primer día del ciclo el 1 de enero, por lo cual el planeta cumplirá 440 años de conmemorar este hecho, indicó…
En el planeta han existido diferentes inicios de año a lo largo de la historia de las culturas. Por esa razón hay algunos que empiezan en primavera, otros en el solsticio de invierno, o bien en verano; esto se debe, según Flores Gutiérrez a una elección que hace un grupo humano para contar su anualidad.
“La consideración del Año Nuevo es un fenómeno cultural relativamente independiente de las homologaciones oficiales o de los ajustes astronómicos que puedan existir”.
Por ejemplo, previo a la era cristiana, el Año Nuevo iniciaba en lo que actualmente es el mes de marzo.
No obstante, en enero (considerado el undécimo mes), los cónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno, por lo que Julio César, en el año 47 a.C., creó el Calendario Juliano, y entonces los romanos dedicaron el día 1 de enero a Jano, el “Dios de las entradas y los comienzos”, dando a este mes su nombre en honor, a que tenía dos caras, una que miraba adelante y otra atrás.
El denominado Calendario Juliano en memoria del emperador permaneció válido durante casi 16 siglos, hasta la llegada del Gregoriano.