Veracruz Centro

Revela la NASA hoja de ruta espacial

¿Cuáles serán los próximos destinos a los que los humanos encaminarán sus naves espaciales?

«En algún momento en el futuro cercano, la gente será capaz de apuntar a una estrella y decir que tiene un planeta como la Tierra», afirma Sara Seager, profesora de física y ciencia planetaria en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge. «Los astrónomos piensan que es muy probable que cada estrella en nuestra galaxia, la Vía Láctea, tenga al menos un planeta».

La misión de la NASA para estudiar los sistemas planetarios alrededor de otras estrellas se inició con observatorios en tierra, luego se trasladó al espacio, con el uso de los telescopios espaciales Hubble, Spitzer y Kepler. Estos telescopios actuales pueden ver muchas estrellas y saber si tienen uno o más planetas en órbita. Aún más, pueden determinar si los planetas están a la distancia correcta de su estrella (zona de habitabilidad) como para tener agua líquida en su superficie, el ingrediente clave para la vida tal y como la conocemos.

La hoja de ruta es un cronograma previsto de viajes espaciales futuros, según un nuevo estudio del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA y esta consta de.

(Finales) de la década de 2020: campamentos base en la Luna y misiones robóticas a los exoplanetas más cercanos.

(Finales) de la década de 2030: misión tripulada a Marte.

Década de 2030: misiones robóticas a la estrella similar al Sol Tau Ceti (situada a 11,9 años luz de distancia).

Década de 2040: se ponen en marcha misiones robóticas al sistema TRAPPIST-1 a 40 años luz de distancia.

Década de 2050: misión robótica a estrellas distantes.

Década de 2060: misión tripulada al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Década de 2070: misión tripulada a Júpiter (probablemente la luna Calisto porque está lo suficientemente alejada de los intensos campos de radiación del planeta).

Década de 2080: misión tripulada a las lunas de Saturno (probablemente Titán y Encélado).

Año 2250: misión tripulada para cerrar exoplanetas como Próxima Centauri b (a 4,2 años luz de distancia).

Año 2300: Llega la misión robótica al sistema TRAPPIST-1, a 40 años luz de distancia.

(Finales) del 2400: misión tripulada a estrellas distantes a medio camino del centro de la Vía Láctea.

Salir de la versión móvil