19.2 C
Xalapa
jueves, mayo 22, 2025

Se acercan las Líridas: la lluvia de estrellas más esperada de la primavera

Pareciera que el universo no deja de sorprendernos, pues aún no nos recuperamos del asombroso eclipse total de Sol qué experimentamos el día de ayer lunes 8 de abril, el cual fue el majestuoso y se pudo ver en varios estados de la república mexicana, así como el interesante eclipse lunar penumbral que también nos tomó por sorpresa a varios de nosotros y ahora sabemos que la lluvia de estrellas más esperada del año está a la vuelta de la esquina. Así es, nos referimos a las líridas, las cuales proporcionan un espectáculo impresionante que todo amante de astronomía debería apreciar y conocer.

Hoy te compartimos los detalles sobre esta anhelada lluvia de estrellas, las fechas en las cuales las podrás apreciar y los consejos que los expertos dan para poder verlas, así como la mejor ubicación para poder observarlas con detenimiento, así que presta mucha atención.

Por si no lo sabías, las Líridas son una lluvia de estrellas anual que ocurre entre el 14 y el 30 de abril, con su punto álgido entre el 21 y el 22 de abril. Estas estrellas fugaces son visibles en todo el hemisferio norte, con mejores condiciones de observación en lugares con poca contaminación lumínica.

Es curioso que muchas personas han escuchado sobre esta lluvia de estrellas sin embargo pocas personas conocen su verdadero origen, te comentamos que las Líridas son causadas por restos del cometa Thatcher que se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre. Estos meteoros son conocidos por ser rápidos y brillantes, con una velocidad de entrada de hasta 49 kilómetros por segundo.

¿Cuándo y dónde puedes ver las Líridas?

Sabemos que no es un secreto pero, la mejor noche para observar las Líridas es la noche del 21 al 22 de abril, después de la medianoche. Busca un lugar con cielo oscuro y sin obstáculos, como un campo o una zona rural.

Para que puedas observar con mayor precisión a las Líridas los expertos recomiendan lo siguiente:

-Adapta tu vista a la oscuridad: Espera al menos 30 minutos en la oscuridad antes de empezar a observar.

-Acuéstate boca arriba: Esto te permitirá tener un campo de visión más amplio.

-No mires directamente a la luna: La luz de la luna puede dificultar la visión de las estrellas fugaces.

-Ten paciencia: Las estrellas fugaces no son constantes, por lo que es posible que tengas que esperar un poco para verlas.

En condiciones ideales, se pueden ver hasta 18 estrellas fugaces por hora durante el pico de la lluvia de estrellas. Sin embargo, la cantidad real que se observa puede variar dependiendo de la ubicación y las condiciones climáticas.

Las Líridas son una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo celestial y aprender más sobre el universo, así que no te pierdas la próxima lluvia de estrellas.

Articulos relacionados

Más recientes