23.2 C
Xalapa
lunes, agosto 18, 2025

Se activa aviso especial por ingreso de frente frío

EL FRENTE FRÍO Núm. 14 Y SU MASA DE AIRE ASOCIADA, ORIGINAN «EVENTO DE NORTE» EN EL GOLFO DE MÉXICO E ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC, ASÍ COMO LLUVIAS FUERTES A PUNTUALES INTENSAS SOBRE ENTIDADES DEL NORESTE, ORIENTE Y SURESTE DEL TERRITORIO NACIONAL. A SU VEZ, CONTINÚA EL POTENCIAL PARA LA CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE EN LAS SIERRAS DE CHIHUAHUA, COAHUILA Y DURANGO, DEBIDO A LA SEGUNDA TORMENTA INVERNAL.

El frente frío núm. 14 se extiende sobre el norte y noreste del territorio nacional e interactúa con un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México y con la entrada de humedad favorecida por la corriente en chorro subtropical, ocasionando lluvias y chubascos persistentes acompañados de descargas eléctricas sobre entidades del noreste y oriente del país. La masa de aire frío que impulsa al frente ocasiona evento de “Norte”, con rachas de 50 a 70 km/h en la costa de Tamaulipas, extendiéndose gradualmente a la costa de Veracruz. A su vez, continúa el ambiente muy frío y el potencial para caída de aguanieve o nieve en las sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila, debido a la Segunda Tormenta Invernal de la Temporada, ubicada sobre Chihuahua y originada a partir de la intensificación de la vaguada polar.

VIENTOS REPORTADOS A LAS 09:00 HORAS
Tampico, Tamps., reportó viento del norte de 46 km/h con rachas de 65 km/h
Reynosa, Tamps., reportó viento del norte de 37 km/h con rachas de 65 km/h
Piedras Negras, Coah., reportó viento del oeste-noroeste de 37 km/h con rachas de 56 km/h
Nuevo Laredo, Tamps., reportó viento del nor-noreste de 28 km/h con rachas de 56 km/h
Monterrey, N.L., reportó viento del noroeste de 26 km/h con rachas 44 km/h
PRONÓSTICO PARA HOY DOMINGO 19 DE DICIEMBRE
El frente frío Núm. 14 recorrerá el oriente y sureste de la República Mexicana y en interacción con un canal de baja presión, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, con lluvias puntuales intensas en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz. La masa de aire frío que impulsa al frente, ocasionará descenso de temperatura en el centro y oriente del país, densos bancos de niebla en la sierra Madre Oriental, además de evento de “Norte”, con rachas de 70 a 80 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec. Mientras que, en el noroeste, norte del país, se mantendrá el ambiente frío a muy frío, el potencial de chubascos y vientos fuertes, además de que continuará el potencial de caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila, condiciones debidas a la Segunda Tormenta Invernal de la Temporada.
PRONÓSTICO PARA EL LUNES 20 DE DICIEMBRE
El frente frío Núm. 14 se extenderá sobre el sureste de México y la Península de Yucatán originando lluvias fuertes a puntuales intensas en las mencionadas regiones. La masa de aire frío que impulsa al frente ocasionará descenso de temperaturas en el centro y oriente del país, con heladas matutinas en sus zonas altas, densos bancos de niebla en la sierra Madre Oriental, además de evento de “Norte”, con rachas de 70 a 80 km/h en las costas de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec y rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Tabasco. Por su parte, la Segunda Tormenta Invernal, durante la mañana mantendrá el ambiente frío a muy frío, así como potencial para caída de aguanieve o nieve en las sierras de Chihuahua y Coahuila. Se prevé que, durante la tarde, la tormenta invernal se desplace sobre Texas, EUA, dejando de afectar al territorio nacional.
PRONÓSTICO PARA EL MARTES 21 DE DICIEMBRE
El frente frío Núm. 14 seguirá afectando al sureste de México y la Península de Yucatán, ocasionando lluvias fuertes a puntuales intensas en esas regiones. La masa de aire frío asociada, continuará generando ambiente frío a muy frío sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con heladas matutinas en sus zonas altas, densos bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental, así como evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec, y rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.

Articulos relacionados

Más recientes