19.2 C
Xalapa
martes, febrero 4, 2025

Se registran 2 sismos volcanotectónicos en el Popocatépetl

El volcán Popocatépetl registró dos sismos volcanotectónicos.

El volcán Popocatépetl continúa inquieto, luego de que en las últimas horas registrara dos sismos volcanotectónicos, pero ¿qué son estos fenómenos?

El 23 de septiembre, el volcán Popocatépetl experimentó dos fenómenos que hace mucho no ocurrían en el volcán: los sismos volcanotectónicos. De acuerdo con el reporte de Protección Civil, sucedieron junto con un par de explosiones.

“En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 130 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones bajas cantidades de ceniza. Las emisiones se dispersaron principalmente al oeste y suroeste. Adicionalmente, fueron registrados 70 minutos de tremor, dos explosiones ayer a las 22:29 horas y hoy a las 01:57 horas, además de dos sismos volcanotectónicos registrados ayer a las 17:25 horas y 18:41 horas, con magnitud calculada de 1.4 y 2.0 respectivamente”.

En las últimas horas y de acuerdo con el último reporte de la actividad del volcán Popocatépetl, se registraron 98 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones bajas cantidades de ceniza. Además, se registraron 74 minutos de tremor de baja y mediana amplitud.

Los sismos volcanotectónicos son raros, ya que es un tipo de sismo volcánico que involucra procesos de fractura de material sólido (rocas) al interior de un edificio volcánico. Es decir, es un pequeño terremoto dentro del mismo volcán.

Principalmente, ocurre en las rocas de comportamiento frágil alrededor del reservorio de magma, y en los conductos dentro del edificio volcánico o incluso a mayor profundidad dentro de la corteza.

Según expertos, estos fenómenos son distintos al movimiento percibido en un sismo normal, ya que a diferencia de ellos, los sismos volcanotectónicos son de baja intensidad, en teoría, pero al desarrollarse en un punto específico, si alguien estuviera ahí, la percepción de movimiento sería instantánea.

Por lo regular, los sismos volcanotectónicos son localizados en o a distancias muy cercanas al cráter activo. Además, están asociados a rompimientos de rocas, aperturas de grietas, por lo que su intensidad puede estremecer de forma severa el tipo de suelo donde se lleven a cabo con gran intensidad.

Articulos relacionados

Más recientes