El INAH reportó el derrumbe de un basamento piramidal en la Zona Arqueológica de Ihuatzio, afectado por las lluvias y el calor extremo.
Recientemente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la noticia del colapso de una de las pirámides más significativas de la Zona Arqueológica de Ihuatzio, en Michoacán.
Este lugar, clave para la historia del imperio purépecha, sufrió daños irreparables en la noche del 29 de julio de 2024.
El derrumbe fue causado por una combinación letal de altas temperaturas y fuertes lluvias. Primero, el calor extremo provocó grietas en la estructura, y después, las intensas precipitaciones aceleraron el proceso de deterioro, llevando al colapso del Basamento Sur.
Se estima que al menos seis cuerpos escalonados de la pirámide quedaron afectados.
El INAH ya está trabajando en la evaluación de los daños y ha activado el seguro que protege la zona arqueológica para iniciar los trabajos de restauración. La comunidad arqueológica y el país entero lamentan la pérdida de esta joya histórica.