26.7 C
Xalapa
viernes, abril 25, 2025

Temporada de Huracanes 2024 podría estallar en agosto y ser peor de lo esperado dicen los especialistas

Agosto será el mes que marque un incremento importante en la actividad de Ciclones y Huracanes en el Océano Atlántico, pudiendo afectar a México.

Dejamos atrás los primeros dos meses de la Temporada de Huracanes 2024 en México, pero los especialistas advierten que vienen los Ciclones más poderosos a partir de agosto. Así lo refieren en el portal especializado Meteored, basados en un estudio de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, en el que se adelantan hasta 20 Tormentas Tropicales más a partir de ahora y hasta noviembre.

Si bien ya se había advertido que la Temporada de Huracanes en el Atlántico sería mucho más activa y poderosa este año respecto al pasado reciente, con la influencia del Fenómeno La Niña favoreciendo este comportamiento, los pronósticos más recientes de la Temporada de Lluvias 2024 advierten que las condiciones están dadas para mucha más actividad ciclónica en costas de México, Estados Unidos y el Caribe, principalmente.

Es importante precisar, tal y como mencionan los expertos, que es imposible predecir cuántos huracanes puede haber; sin embargo, los modelos predictivos y datos recopilados históricamente sí permiten ofrecer un panorama fiable al respecto. En ese sentido, la antes mencionada universidad plantea que en el Atlántico habría entre 18 y 20 tormentas más desde agosto a noviembre, mes en cuyo último día termina oficialmente la Temporada Ciclónica.

Además, Meteored comparte que el pronóstico de distintos organismos especializados, entre ellos la Comisión Nacional del Agua en México, establece que, de todas esas tormentas, 12 podrían convertirse en huracanes, seis de ellos con posible Categoría 3, 4 o 5, que son las denominadas “Huracán de gran intensidad”.

Con el Fenómeno El Niño inactivo en la actualidad, su lugar será ocupado por La Niña próximamente, mismo que favorece la formación de tormentas y huracanes en la región del Atlántico, cerca de México, de los países en la franja centroamericana y caribeña.

“El pronóstico estacional indica que el Fenómeno La Niña regresará entre el final del verano del hemisferio norte y el inicio del otoño, y esto sucederá justo cuando ocurre el periodo de mayor actividad ciclónica en el Atlántico”, señalan en Meteored.

“Como resultado se formulan y desarrollan un número mayor de huracanes y ciclones tropicales en el Golfo de México, Mar Caribe y el resto del océano Atlántico. Un claro ejemplo fue lo ocurrido en 2020, cuando La Niña favoreció la formación de un número significativo de ciclones tropicales en esas regiones”, agregan.

Nombres de los huracanes en el Atlántico para México en el 2024

Alberto

Beryl

Chris

Debby

Ernesto

Francine

Gordon

Helene

Isaac

Joyce

Kirk

Leslie

Milton

Nadine

Oscar

Patty

Rafael

Sara

Tony

Valerie

William

Articulos relacionados

Más recientes