El fenómeno avanza sobre el Mar Caribe con vientos que ya superan los 250 kilómetros por hora, lo que pone al ciclón tropical en la medición más crítica de la escala Saffir-Simpson. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que toque tierra en la península de Yucatán la noche del jueves
México se prepara para el impacto de Beryl, el primer huracán del año en el Atlántico. La potencia del ciclón tropical se ha degradado este martes hasta la categoría 4, después de que alcanzara este lunes el nivel 5 de la escala Saffir-Simpson, de acuerdo a los datos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
La medición es la más crítica prevista por ese registro, con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la trayectoria actual del ciclón provocará que el fenómeno impacte dos veces en territorio mexicano. De mantener su rumbo actual, Beryl tocará tierra en la noche del jueves o la madrugada del viernes en la Península de Yucatán como un huracán de categoría 1 o 2. Dos días después, el huracán podría recobrar fuerza e impactar en el límite entre los Estados de Tamaulipas y Veracruz el domingo o lunes, esta vez como categoría 1.
Veracruz y Oaxaca se encuentran bajo las lluvias e inundaciones remanentes provocadas por la tormenta tropical Chris, degradada a depresión tropical este lunes, mientras se acerca el huracán Beryl. Al menos 25 municipalidades en Veracruz sufrieron daños por Chris, con decenas de casas afectadas por deslaves de tierra y lodo. Beryl podría impactar Tamaulipas y Veracruz entre el domingo o lunes, ya como categoría 1, con vientos de entre 119 y 152 kilómetros por hora y fuertes lluvias. El huracán se encuentra en estos momentos en el Caribe en nivel 5, con vientos por encima de los 250 kilómetros por hora. El principal peligro lo corren en estos momentos los Estados de la península de Yucatán, donde se pronostica que Beryl llegue en categoría 1 o 2.
La temprana formación de Beryl confirma los pronósticos de una temporada de ciclones tropicales excepcionalmente intensa en el Atlántico, producto de la influencia de La Niña, la contraparte y segunda fase de El Niño, un fenómeno climático que altera las condiciones del Pacífico y con ellas, favorece la formación de ciclones tropicales en el Atlántico.
‘Beryl’ se acerca a Jamaica y las Islas Caimán con «vientos devastadores»
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha lanzado una nueva predicción en la que avisa de que Beryl provocará este miércoles «vientos devastadores», fuertes «marejadas ciclónicas» y olas de gran tamaño en Jamaica (2,8 millones de habitantes) y las Islas Caimán (68.706 habitantes). Estos territorios insulares del Caribe son los más cercanos a la trayectoria del huracán, que en estos momentos avanza hacia México en categoría 4. Con esta fuerza, los vientos sostenidos llegan a los 241 kilómetros por hora.
Las previsiones del NHC indican que también habrá peligro de fuertes lluvias y deslizamientos de tierra en gran parte de Jamaica y en el sur de la isla de la Española, donde están República Dominicana y Haití. Beryl seguirá su camino hacia la península de Yucatán, donde se espera que impacte en el Estado de Quintana Roo entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha informado este martes a las tres de la tarde que Beryl mantiene la categoría 4 en su avance por el Caribe. El temporal está 1.785 kilómetros al este de Cancún, en el Estado mexicano de Quintana Roo. En esta región está previsto que el huracán toque tierra el viernes entre las localidades turísticas de Chetumal y Tulum en categoría 1 o 2, según las previsiones del SMN.
El ente meteorológico ha avisado de que Beryl, tras pasar la península de Yucatán y volver a salir al golfo de México como tormenta tropical, puede volver a intensificarse y tocar tierra en los límites entre Veracruz y Tamaulipas en el nivel 1 de la escala Saffir-Simpson. A pesar de la lejanía de la tormenta, las nubes que rodean al ojo del huracán dejarán lluvias torrenciales en la península de Yucatán a partir del jueves.
En un aviso emitido al mediodía del martes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que Beryl impacte como un huracán de categoría 1 en Quintana Roo, en una franja que va desde Tulum, uno de los principales destinos turísticos de la Riviera Maya, hasta Chetumal, la capital del Estado. De acuerdo con el pronóstico actualizado, el ciclón tropical tocará tierra por primera vez entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, con vientos entre 120 y 150 kilómetros por hora.
Un avión cazahuracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha recorrido el ojo del huracán Beryl. El aeroplano, bautizado como Miss Piggy, se ha adentrado en el centro de la tormenta para «recoger datos para la previsión de huracanes y la investigación», según la NOAA.