17.7 C
Xalapa
jueves, agosto 28, 2025

Un destello en la oscuridad: La primera fotografía de un mamífero en peligro crítico que irradia luz natural

Un gato marsupial del este de Australia fue fotografiado mostrando biofluorescencia en estado salvaje, un fenómeno nunca antes registrado en un mamífero en peligro crítico. La imagen, captada por Benjamin Aldridge, abre nuevas preguntas sobre la evolución, el camuflaje nocturno y la conservación de especies al borde de la desaparición.

En medio de la noche australiana, bajo un cielo sin luna, un pequeño mamífero en peligro crítico brilló con un resplandor inesperado. No era un truco de cámara ni un efecto artificial: era biofluorescencia natural, luz reflejada en su propio pelaje. La histórica fotografía, más que una rareza visual, se convierte en una puerta hacia nuevas formas de entender la vida nocturna y los secretos de la evolución.

El hallazgo: un resplandor en el bosque

Benjamin Aldridge, fotógrafo especializado en naturaleza, logró capturar por primera vez a un gato marsupial mostrando biofluorescencia en estado salvaje. Bajo la luz ultravioleta, el pelaje del animal —de tonos marrones y negros— devolvió un brillo sorprendente, como si se tratara de pintura fluorescente. La diferencia es que este efecto no proviene de la tecnología, sino de la propia biología.

Este registro tiene un valor excepcional: es la primera vez que se documenta biofluorescencia en un marsupial vivo y en libertad. Hasta ahora, este fenómeno se había observado en peces, reptiles e incluso algunos monotremas como el ornitorrinco, pero nunca en un mamífero en peligro crítico.

Más que una imagen: ciencia y conservación

El hallazgo fue publicado en el Concurso de Fotografía Científica de Beaker Street y seleccionado entre las 12 mejores imágenes. Para la especialista Margo Adler, estas fotografías no solo revelan lo invisible, sino que también acercan la ciencia al público general, mostrando aspectos ocultos de la biodiversidad.

La biofluorescencia podría desempeñar un papel clave en la comunicación entre individuos, en el camuflaje o en la protección contra depredadores. Comprender cómo y por qué aparece en especies nocturnas abre un nuevo campo de investigación en ecología y evolución.

Una advertencia desde la naturaleza

Más allá de la belleza de la imagen, el registro es un recordatorio de la fragilidad de este marsupial, catalogado en estado crítico de conservación. La pérdida de hábitat y la presión humana han reducido drásticamente sus poblaciones, y cada dato científico es vital para diseñar estrategias de protección.

La exposición de estas imágenes en el Museo de Tasmania busca sensibilizar al público sobre la importancia de conservar entornos nativos y reducir la contaminación lumínica que altera los ecosistemas nocturnos. El brillo de este pequeño animal es un mensaje urgente: aún quedan misterios en la naturaleza, pero su futuro depende de nuestra capacidad para protegerlos.

Articulos relacionados

Más recientes