Veracruz Centro

Un enigma en las profundidades: científicos detectan señales de un “mundo perdido” bajo el océano

Investigadores han identificado estructuras desconocidas en el fondo del océano Pacífico que desafían las explicaciones actuales sobre la dinámica del planeta. A través de un innovador análisis de ondas sísmicas, los científicos han detectado lo que parecen ser restos de antiguas placas tectónicas en lugares donde no deberían existir.

En equipo de geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) ha descubierto anomalías en las profundidades del océano Pacífico que sugieren la existencia de un “mundo perdido”. El hallazgo, realizado mediante el análisis de datos sísmicos con un superordenador, reveló la presencia de estructuras similares a antiguas placas tectónicas sumergidas en zonas donde, según la teoría geológica actual, no deberían estar.

Lo que más desconcertó a los investigadores fue la ubicación de estos restos. Normalmente, las placas tectónicas se hunden en zonas de subducción, donde una placa se desliza bajo otra. Sin embargo, las formaciones detectadas están situadas en regiones alejadas de estos límites, lo que desafía la comprensión existente sobre la evolución geológica del planeta.

Un nuevo método para explorar el interior de la Tierra

Un enigma en las profundidades: científicos detectan señales de un “mundo perdido” bajo el océano

El descubrimiento fue posible gracias a un método innovador que analiza múltiples tipos de ondas sísmicas para generar modelos detallados del interior de la Tierra.

Los investigadores comparan esta técnica con una ecografía médica, ya que permite obtener imágenes más precisas de las estructuras internas del planeta. Al estudiar la velocidad con la que las ondas sísmicas atraviesan estas formaciones, los científicos lograron identificar patrones que no se habían detectado con métodos tradicionales.

¿De qué está compuesto este “mundo perdido”?

Aunque aún no se ha determinado con exactitud la composición de estas estructuras, los geofísicos barajan dos hipótesis principales:

Restos de material rico en silicio, arrastrado por el movimiento tectónico durante miles de millones de años.

Acumulaciones de hierro en el manto terrestre, producto de procesos internos que habrían modificado la distribución de los materiales en el planeta.

El profesor Andreas Fichtner comparó el hallazgo con la sorpresa de un médico al encontrar una arteria en un lugar inesperado. «Hemos estudiado el interior de la Tierra durante décadas y, de repente, vemos algo que no encaja con lo que conocíamos», explicó.

¿Por qué este hallazgo es importante?

Un enigma en las profundidades: científicos detectan señales de un “mundo perdido” bajo el océano

El descubrimiento de estas estructuras en zonas inesperadas sugiere que los procesos geológicos que han moldeado el planeta podrían ser mucho más complejos de lo que se pensaba.

Si se confirma que estos restos corresponden a antiguas placas tectónicas, se abriría una nueva línea de investigación sobre la historia geológica de la Tierra y el funcionamiento del manto terrestre.

A pesar de los avances en el análisis sísmico, los investigadores reconocen que aún se requieren modelos más sofisticados para comprender completamente la naturaleza de este “mundo perdido”. Por ahora, este hallazgo representa un paso más en la exploración de los misterios ocultos bajo la superficie del planeta.

Salir de la versión móvil