En poco tiempo, muchas personas podrán ser testigos de un evento astronómico único que no acontece con tanta regularidad y que ningún entusiasta ni amante de la astronomía se puede perder, así que si estás interesado en saber de qué se trata, cuándo ocurrirá y dónde y cómo verlo, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contamos todos los detalles a continuación.
El evento astronómico que está por ocurrir se trata de un eclipse solar anular con el que se podrá apreciar un anillo de fuego en el cielo. Como seguramente sabrán nuestros lectores, un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en un mismo plano con esta última entre los otros dos cuerpos celestes.
De esta forma, dado que la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, esta bloquea la luz solar, lo que genera una sombra que se proyecta en algunas partes de la superficie terrestre, propiciando que el cielo se oscurezca en pleno día. Por otra parte, un eclipse solar anular ocurre cuando en la misma alineación, la Luna se encuentra en un punto más alejado de la Tierra, lo que provoca que el disco de la Luna sea más pequeño que el Sol y, por lo tanto, no puede cubrirlo completamente.
Debido a esto, durante el evento astronómico aparece un disco oscuro (la Luna) rodeado por un anillo más grande y brillante (la parte del Sol que la Luna no logra ocultar), que es lo que se conoce comúnmente como «anillo de fuego».
El eclipse solar anular tendrá lugar el próximo 14 de octubre del presente año y se podrá observar desde algunos países de América del Norte, pasando por Centroamérica y América del Sur. Específicamente, el camino de la sombra recorrerá Estados Unidos, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil y, por su puesto, México, por lo que algunas regiones de estos podrán presenciar en todo su esplendor este espectacular fenómeno astronómico.
Específicamente en México, este será visible al norte y este de Campeche, oeste de Yucatán y al sur de Quintana Roo. Pero si no te encuentras en estos sitios o no tienes la posibilidad de viajar a ellos, debes saber que en todos los demás estados de la república se podrá presenciar un eclipse solar parcial, el cual también es digno de admirar.
Para presenciar el eclipse solar anular, debes estar muy atento a los horarios de comienzo, punto máximo y finalización, por ejemplo, en Chetumal, que es una región en la que se podrá presenciar el anillo de fuego, se informa que los horarios serán:
Comienzo del eclipse parcial: 14 Oct, 10:51:01
Comienzo de la totalidad del eclipse: 14 Oct, 12:29:49
Punto máximo del eclipse: 14 Oct, 12:31:59
Finalización del eclipse total: 14 Oct, 12:34:10
Finalización del eclipse parcial: 14 Oct, 14:17:14
Para conocer los horarios específicos de tu región te recomendamos visitar: Mapa interactivo de Timeanddate
Por otra parte, recuerda que durante los eclipses solares no se puede apreciar el fenómeno directamente con tus ojos, sino que es necesario emplear unos lentes especiales para eclipses, los cuales protegerán tus ojos y te permitirán observar el evento de manera segura.